Política28/04/2022

Bullrich insiste con Milei y cuestionó a sus compañeros de Juntos por el Cambio

“Las decisiones tienen que ser más abiertas y más democráticas, no impulsivas”, señaló la presidenta del PRO respecto a las definiciones de ayer en la Mesa Nacional de JxC contra el diputado de Avanza Libertad. Además comentó que llegó tarde a la reunión y ya se había debatido “de una manera no clara”

Por medio de un duro comunicado, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio cuestionó ayer a Javier Milei y de alguna forma cerró las puertas de su ingreso a la coalición. Patricia Bullrich, en la mañana de este jueves, cuestionó las definiciones tras esa reunión: “No me parece que el ‘no’ sea una buena estrategia para JxC”.

“Milei nunca pidió entrar a Juntos por el Cambio ni ser parte, así que estamos discutiendo algo abstracto y no me parece que sea razonable discutirlo de esa manera”, aclaró la presidenta del PRO en declaraciones a radio Continental.

“En la reunión de ayer hubo algunos temas que hay que debatirlos mejor. Este tema —sobre Milei— no estaba en mi agenda, no había sido discutido previamente por los partidos. Llegué a la reunión tarde y la decisión estaba tomada. Creo que en este momento tenemos que plantearnos nuestras posiciones respecto a la política argentina y no me parece que el no sea una buena estrategia de Juntos por el Cambio. Ayer lo intenté discutir, pero el tema ya se había debatido. Desde mi punto de vista, de una manera todavía no clara”, señaló la titular del PRO.

Ayer, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio aprobó “el manual de buenas prácticas”, en el que se afirmó que “para la ampliación de JxC deberá haber unanimidad de los partidos que conforman la alianza”, como una forma de cerrarle las puertas a un acuerdo con Javier Milei, a quien criticaron duramente: “Hay actores de la vida política que buscan el quiebre de Juntos por el Cambio, entre ellos Javier Milei, que no forma parte de JxC e intenta quebrar nuestra unidad siendo funcional al oficialismo”.

En este sentido, Bullrich insistió hoy: “El hecho de que la incorporación sea por unanimidad es el reglamento de buenas prácticas. El hecho de que se haya decidido sin haber consultado todavía a los partidos o sin estar en temario un tema de esta envergadura para que los partidos debatan previamente sus posiciones me parece un poco apresurado. Tenemos que ser más consciente y pensar más en la construcción, antes que cerrar las puertas en Juntos por el Cambio”.

Bullrich fue enfática en cuestionar la manera en la que se definió el comunicado de ayer y se puso a ella como ejemplo de haber sido afectada por el espacio que representa. “En Ia metodología de tomas de decisiones de Juntos por el Cambio tiene que ser con más niveles de consulta, tienen que estar los temas en el temario previamente y no se puede tomar una decisión de esta envergadura con un debate de hora y media sin haber consultado un montón de estamentos de JxC. Las decisiones tienen que ser más abiertas y más democráticas, no impulsivas. Si yo, presidenta del Pro, no estaba en la reunión y se toma una decisión de esta envergadura cuando el Pro no había discutido su posición”.

“Sinceramente creo que una decisión así debe ser debatida con un previo análisis, no en una reunión en la que el tema surge de casualidad”, comentó sobre la postura de JxC respecto a Milei.

Justamente fue el el diputado de Avanza Libertad quien el último miércoles, luego de haberse conocido el texto oficial del frente político, no dudó en realizar una fuerte réplica. “Nunca podríamos ir en un espacio que ha sido corresponsable del fracaso”, señaló Milei.

“Somos una fuerza nueva que viene a transformar la Argentina. Queremos romper con las ideas que han destruido nuestro país en los últimos 100 años. Nunca podríamos ir en un espacio que ha sido corresponsable del fracaso. Si invitamos a todos aquellos que compartan nuestras ideas”, lanzó Milei en sus redes sociales.

Infobae

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.