Judiciales22/04/2022

Confirmaron la condena al sacerdote Rosa Torino por abusos sexuales

El Tribunal de Impugnación rechazó los recursos de casación y confirmó la condena a 12 años de prisión por abusos sexuales agravados por ser ministro de culto.

La Sala III del Tribunal de Impugnación no hizo lugar a los recursos de casación contra la sentencia que condenó a doce años de prisión efectiva al sacerdote Rubén Agustín Rosa Torino como autor responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por ser el autor ministro de culto reconocido cometido y abuso sexual simple calificado por ser el autor ministro de culto reconocido, en concurso real.

El sacerdote condenado se desempeñaba como responsable del instituto religioso denominado de los Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista. Los abusos se concretaron en ese instituto del cual era fundador.

Para imponer la condena, el tribunal juzgador consideró probados el perjuicio físico, psíquico, moral y espiritual que los hechos causaron por tararse del fundador y superior del instituto religioso destinado a formar a las personas en temas atinentes a la fe católica.

Puntualizaron los jueces Pablo Mariño y Rubén Eduardo Arias Nallar que en uno de los abusos el condenado actuó sobre el cuerpo de la víctima “sin su consentimiento y en un escenario en el cual ocupaba una ventaja emocional y psicológica sobre ella (al igual que respecto a los denunciantes varones), dada y sostenida por su condición de ser ministro del culto dentro del cual la mencionada también era religiosa.”

Ninguna de las impugnaciones contenidas en los recursos -señalaron los jueces- “se sustenta en elementos objetivos que autoricen la modificación de lo razonablemente resuelto. En razón de lo expuesto, corresponde desestimar el recuso de casación deducido por la representante del Ministerio Público Fiscal y por  defensa técnica de Agustín Rosa Torino.”

Te puede interesar

Condenaron a dos mujeres por falsificar certificados de salud en Tartagal

Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.

Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad

La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.

Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas

El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.

Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas

La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

Concubinato y sucesión: fallo en Tucumán abre camino a una alternativa viable

Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.

Estrada: “No voy a pasear por tres tribunales en un año electoral”

El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.