Judiciales22/04/2022

Confirmaron la condena al sacerdote Rosa Torino por abusos sexuales

El Tribunal de Impugnación rechazó los recursos de casación y confirmó la condena a 12 años de prisión por abusos sexuales agravados por ser ministro de culto.

La Sala III del Tribunal de Impugnación no hizo lugar a los recursos de casación contra la sentencia que condenó a doce años de prisión efectiva al sacerdote Rubén Agustín Rosa Torino como autor responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por ser el autor ministro de culto reconocido cometido y abuso sexual simple calificado por ser el autor ministro de culto reconocido, en concurso real.

El sacerdote condenado se desempeñaba como responsable del instituto religioso denominado de los Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista. Los abusos se concretaron en ese instituto del cual era fundador.

Para imponer la condena, el tribunal juzgador consideró probados el perjuicio físico, psíquico, moral y espiritual que los hechos causaron por tararse del fundador y superior del instituto religioso destinado a formar a las personas en temas atinentes a la fe católica.

Puntualizaron los jueces Pablo Mariño y Rubén Eduardo Arias Nallar que en uno de los abusos el condenado actuó sobre el cuerpo de la víctima “sin su consentimiento y en un escenario en el cual ocupaba una ventaja emocional y psicológica sobre ella (al igual que respecto a los denunciantes varones), dada y sostenida por su condición de ser ministro del culto dentro del cual la mencionada también era religiosa.”

Ninguna de las impugnaciones contenidas en los recursos -señalaron los jueces- “se sustenta en elementos objetivos que autoricen la modificación de lo razonablemente resuelto. En razón de lo expuesto, corresponde desestimar el recuso de casación deducido por la representante del Ministerio Público Fiscal y por  defensa técnica de Agustín Rosa Torino.”

Te puede interesar

Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia

El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.

Caso Solange: hoy se conoce el veredicto

Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.

Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas

Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.

Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa

A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.

Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe

Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.

Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión

El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.