Opinión21/04/2022

Regla

“Si hay algo que investigar se investigará”. La advertencia fue lanzada días pasados por el Secretario Legal y Técnico del Ejecutivo municipal, en referencia a la obra pública. Al parecer tendrá una gran tarea, según el informe que presentó en la última sesión del Concejo el edil opositor José Gauffin. Y es oportuna teniendo en cuenta la gestión que realizó con éxito la Intendenta ante el Ministro de Obra Pública de la Nación.

Fue un tema casi excluyente desde se conoció por trascendidos que el Tribunal de Cuentas objetó la rendición de cuentas sobre uno de los trabajos de emergencia que se debió realizar para reparar una importante avenida en la zona sur de la ciudad. Hubo referencias en la sesión de la semana pasada del Concejo Deliberante, que el vicepresidente primero del cuerpo amplió en el último plenario.

Vale destacar la información expuesta por Gauffin cuando aseguró que falta de transparencia en las licitaciones realizadas en los últimos meses por el gobierno de Bettina Romero para ejecutar obras públicas que calificó  de ineficientes y de pésima calidad. Los hechos referidos involucran ingentes recursos.

Un caso es el de la construcción del puente Ayacucho, a través de un convenio con Nación por 400 millones de pesos. Dos empresas se presentaron en la licitación y se optó por la  menor oferta, que descartaba la redeterminación de precios. No está claro el mecanismo por el que finalmente se borró la diferencia de cien millones de pesos que empardó lo que finalmente se pagó con la oferta rechazada, habilitando la posibilidad de una demanda judicial por parte de la empresa que no ganó la licitación.

En el listado de situaciones poco claras incluyó la realización de varias obras en enero pero cuyo proceso de tramitación se hizo público dos meses después, sin razones que justifiquen el retraso. El informe también alude a la situación de conflictividad laboral que durante cuatro semanas mantuvo paralizada la planta hormigonera generando pérdidas por 50 millones de pesos que podrían haberse invertido en tareas de bacheo.

La exposición del concejal de Juntos para el Cambio + incluyó la necesaria referencia al informe del Tribunal de Cuentas sobre la obra de reparación del pavimento de la avenida Discépolo en barrio San Benito. El hundimiento de una placa de pavimento demandó una inversión presupuestada en 34 millones de pesos por la que finalmente se pagó casi el doble. Gauffin calificó de lapidario al informe del Tribunal, especialmente en el punto en el que se notificó  un exceso de volumen de hormigón que cuadriplicaba el volumen real. 

Ineficiencia y corrupción fueron los cargos hechos por el concejal opositor, justo cuando la Intendenta cerró una gestión ante el Ejecutivo nacional  para poner en valor la avenida Costanera de la Capital y así mejorar la conectividad, permitir un mayor flujo vehicular y brindar más seguridad vial a la zona, según la información oficial. Fue una promesa de mayores aportes financieros a un presupuesto poco generoso.

La eficiencia y la transparencia en la administración de recursos que siempre son escasos los multiplica para la cobertura de demandas que exceden las disponibilidades. Es una regla básica pero pareciera que es de difícil cumplimiento.

Salta, 21 de abril de 2022

Te puede interesar

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.

Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Libertad

“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.

Achicar el Gabinete no es un gesto: es una señal política

La provincia de Salta abrió un debate que, tarde o temprano, todas las administraciones provinciales deberán dar: cuánto cuesta el Estado y qué tan eficiente es en la gestión.

Cooperación

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Caputo, la estrella de los americanos y el escudo de Milei

Mientras los argentinos votaban entre promesas y frustraciones, los grandes fondos ya habían ganado la elección. En diez días hicieron un negocio que ningún gobierno podría garantizar sin complicidad política.