Salta19/04/2022

La denuncia por violencia contra Monseñor Cargnello es por “años de sufrimiento y hostigamiento”

La abogada patrocinante de las religiosas que denunciaron al Arzobispo de Salta por violencia física, psicológica y económica detalló que la presentación se hizo porque las monjas están cansadas de las agresiones.

“Son años de sufrimiento, años de hostigamiento y años de padecer muchas situaciones de violencia”, afirmó la abogada Claudia Zerda Lamas y detalló que la denuncia que se presentó en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3, a cargo de la jueza María Carolina Cáceres Moreno, se hizo porque hasta el lunes de la semana pasada se ejerció violencia.

La patrocinante de las monjas de la Congregación de las Carmelitas Descalzas afirmó que la hostilidad del Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, se remonta a 1999 y que sólo buscan vivir sin violencia, cuidar la integridad física y que se respete su creencia.

Descartó que haya filmaciones sobre agresiones, como se rumoreó inicialmente pero sostuvo que hay maltrato verbal, físico y reiteradas amenazas.

La abogada Zerda Lamas reconoció que uno de los motivos de ejercicio de violencia del Monseñor Mario Cargnello sobre las religiosas fue su rezo a la Virgen del Cerro.

“Las hermanas aman a la Virgen, se formaron en el amor a la Virgen del Carmen y ahora aman a la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús. Tienen la misma libertad de cualquier hijo de Dios de creer en una aparición y si el Monseñor no cree no puede atacar la gracia de un creyente”, destacó.

Por último, la abogada señaló que también se realizó una presentación Santa Sede Vaticana pero destacó que “el tiempo canónico es distinta al real”. “Tuvimos una visita apostólica pero el visitador, Martín de Elizalde, es uno de los denunciados”, marcó.

“Fue muy remañida porque las monjas sintieron que quisieron torcer su juicio y minimizar la situación de violencia”, remarcó Zerda Lamas y concluyó que “el hostigamiento ya es insoportable.

Hasta el momento, la Jueza Cáceres Moreno ordenó prohibición de acercamiento, intimación para cesar actos de violencia de todo orden y se dispuso una consigna policial en el Convento San Bernardo para garantizar el cumplimiento.

Te puede interesar

“Política, Justicia y violencia”, los tres extremos que expuso la condena a "Gringo" Palavecino en el norte

El procurador Pedro García Castiella expresó satisfacción por la condena a 28 de años de prisión a Cristian “Gringo” Palavecino y destacó el éxito de la política criminal contra la violencia en el norte.

Plan Güemes, “cambio sustancial” en la lucha contra el crimen organizado en Salta, destacó el Procurador

El procurador Pedro García Castiella observó un "cambio sustancial" en la lucha contra el crimen organizado en Orán, vinculado al Plan Güemes y grandes incautaciones de droga.

Juicio por jurado: jóvenes toman el rol de fiscales, jueces y testigos en un simulacro realista

La actividad busca preparar a la sociedad para participar del sistema penal vigente desde 2023. “Nos preparamos mucho, estamos entusiasmados”, contaron los alumnos.

Salta: 37 familias reciben ayuda tras incendios durante los últimos días

A través del Ministerio de Desarrollo Social se intensificó la presencia territorial, brindando asistencia directa y acompañamiento integral a las familias damnificadas.

Bloquean puente internacional por atención sanitaria en Bolivia

Vecinos de San José de Pocitos y Barrio Nuevo anunciaron un bloqueo hoy en el puente internacional Salvador Mazza-Pocitos, motivados por la grave falta de atención sanitaria en la zona.

Salta declara de Interés Provincial el desarrollo de una unidad académica médica con IA y simulación quirúrgica

El proyecto METANOIA SMX busca capacitar profesionales en prácticas médicas mediante tecnología de vanguardia, robótica e inteligencia artificial.