Argentina26/03/2022

Fernández afirmó que Macri tomó una deuda a "espaldas de generaciones de argentinos"

El Presidente señaló que el exmandatario tomó hace tres años "la mayor deuda de la historia" con el FMI. Fernández afirmó que pagarle al FMI "sin un acuerdo era imposible", y explicó que "solo este año debíamos afrontar pagos por 19.000 millones de dólares".

El presidente Alberto Fernández señaló que el exmandatario Mauricio Macri tomó hace tres años "la mayor deuda de la historia" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y "a espaldas de generaciones de argentinas y argentinos", al referirse al préstamo de US$44.000 millones, refinanciado a través de un Acuerdo de Facilidades Extendidas, aprobado por la Junta Ejecutiva del organismo.

Se trata de un entendimiento por 30 meses que permitió el desembolso inmediato por parte del FMI de US$ 9.656 millones, de acuerdo con lo comunicado por la conducción del FMI.

"En 2018 el gobierno de Mauricio Macri y sus aliados de Juntos por el Cambio tomó la mayor deuda de la historia con el #FMI y la cargó en las espaldas de generaciones de argentinas y argentinos. Lo hizo después de haberse endeudado con acreedores privados por una suma que superaba los 100 mil millones de dólares", indicó Fernández en una serie de mensaje difundidos a través e en su cuenta oficial en la red social Twitter.

Fernández acompañó estos mensaje con el posteo de un video en el que se exhiben imágenes del expresidente; titulares de medios de comunicación que muestran el deterioro de la economía durante la gestión de Cambiemos y conceptos que muestran la composición y las características que tenía ese crédito.

En ese sentido, el jefe de Estado afirmó que Macri se endeudó "con la excusa de levantar ese pasivo, tomó la deuda con el FMI, pero en realidad la mayor parte de esa nueva deuda terminó derivándose a la fuga de capitales".

"Con los dólares recibidos no quedaron reservas, no se construyeron hospitales, escuelas, puentes o rutas. Todo se esfumó en manos de especuladores y con la pasividad del gobierno de entonces. Al asumir la Presidencia de la Nación, ambas deudas amenazaban la economía argentina. La deuda con los acreedores privados la reestructuramos. La deuda con el FMI hoy acordamos refinanciarla. Nosotros no tomamos ninguna de esas deudas", subrayó el Presidente.

 

Te puede interesar

Alineado con la pauta oficial, UOCRA acordó un aumento salarial del 2,2%

El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.

Luz verde al crédito “en pozo”: el Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles

La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.

Tras la suba del dólar, Milei recibió al presidente de la Asociación de Bancos

El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.

Banco Macro, reconocido por Brand Finance como el banco argentino más valioso de Sudamérica

Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.

La ANMAT prohibió aceites de cannabis y un producto estético falsificado por riesgo sanitario

Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.

Apoyo clave de EE.UU. en el juicio por YPF: “La importancia de no ser neutrales”, destacó el Gobierno

La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.