Judiciales23/03/2022

Nuevos detenidos por la plantación de marihuana en una finca de La Caldera

Tres hombres, entre ellos los líderes de la organización narcocriminal que montó la plantación de mayor envergadura del país, fueron detenidos ayer en la provincia de Jujuy. Hoy, en tanto, fueron imputados y quedaron con prisión preventiva.

Los nuevos detenidos, todos de la localidad jujeña de San Salvador, fueron imputados esta mañana por la Procuraduría de Narcocriminalidad del NOA, en el marco de la investigación formalizada el 7 de febrero pasado, como resultado del allanamiento en la finca Los Chalchanios, en la localidad de La Caldera.

En el lugar, se secuestraron en el lugar más de diez mil plantas y plantines de marihuana, así como también 75 kilos del mismo estupefaciente. También se detuvo a dos hombres, uno de ellos el administrador de la finca y un cuidador de la misma.

Posteriormente, otros dos empleados de la plantación fueron detenidos en Jujuy, a los que ahora se sumaron tres más. Dos de ellos, fueron apuntados como los líderes de la organización que llevó adelante la enorme plantación, hecho por el cual a todos se les imputó el delito de siembra y cultivo de estupefacientes, agravado por el número de intervinientes.

En la audiencia de hoy, el fiscal general Eduardo Villalba amplió la acusación a los nuevos detenidos. Se trata de Sergio Humberto Salum, Rodrigo Martín Farfán y Víctor Nicolás Coronel, quienes fueron detenidos ayer en procedimientos realizados en distintos domicilios de San Salvador, Jujuy.

Al momento de referirse al caso, la auxiliar fiscal Mariana Gamba Cremaschi, explicó a la jueza federal de Garantías N°2, la situación de los tres jóvenes, cuyas detenciones se derivaron de una serie de pruebas reunidas a partir de diligencias investigativas, entre ellas los informes técnicos realizados a los teléfonos celulares secuestrados a los primeros acusados en el caso.

Entre otros fundamentos, sostuvo que Salum y Farfán supervisaban las tareas en la finca, lo que surge de la cantidad de llamadas que realizaban a los otros acusados, como así también varios mensajes, mediante los cuales impartían directivas respecto al cultivo de la droga.

En cuanto a Coronel, sostuvo que el mismo realizaba tareas menores, de índole rural en la finca y que el mismo también aparece relacionado al resto de los acusados, los que ya suman siete y no se descarta que puedan existir más implicados.

Medidas de coerción

En vista de los elementos de pruebas reunidos, solicitó la prisión preventiva de los tres nuevos detenidos, medida que fundó en el riesgo de fuga, la naturaleza y gravedad del hecho, como así también en la escala penal del caso, la cual no admite, en caso de recaer condena, una pena de ejecución condicional.

Asimismo, resaltó el peligro de entorpecimiento de la investigación, ya que aún restan diligencias investigativas, en especial para determinar la posible participación de otros integrantes de la organización delictiva.

Ante el pedido de la fiscalía, la defensa de Salum y Farfán se opuso a la prisión preventiva y solicitó el arresto domiciliario de ambos acusados, planteo que fue rechazado de plano por el fiscal Villalba, quien remarcó la contundencia de las pruebas existente en contra de ambos jóvenes y reforzó los fundamentos en torno a los riesgos procesales ya aludidos.

La jueza coincidió con los argumentos esgrimidos por la fiscalía, por lo que dio por formalizada la ampliación de la acusación hacia los nuevos detenidos, como así también ordenó la prisión preventiva de los mismos, en los términos requeridos por los representantes del Ministerio Público Fiscal.

Te puede interesar

Oficializaron una recompensa de $5.000.000 por datos sobre Rosmery Aramayo Torrez

Se hizo público el ofrecimiento de $5.000.000 para quien aporte información cierta y útil, que permita encontrar los restos de Rosmery Aramayo Torrez, desaparecida y presuntamente asesinada en enero.

YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación

La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.

Casación confirmó procesamiento por fraude de $400 millones contra la ANSES

El máximo tribunal penal rechazó las quejas de las defensas de ocho ex directivos de dos compañías de retiro privadas y dejó firmes las imputaciones por administración fraudulenta.

Subasta judicial en Salta: 46 lotes de joyas disponibles online

El Poder Judicial de Salta informó que el 26 de septiembre comenzará la subasta de 46 lotes de joyas y bienes, cuyos detalles pueden visualizarse en el portal oficial de subastas.

Infraccionaron a hombre que vendía cueros de animales silvestres por internet

Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.

Salvador Mazza: solicitan la captura internacional de un sospechoso de homicidio

Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.