Riesgo
Más pronto que tarde, se reavivó la demanda de definiciones en torno de la integración de la Auditoría General de la Provincia. Hay un proceso iniciado el 1 de diciembre de 2021, cuando la Convención estaba definiendo la reforma parcial de la Constitución Provincial, precisamente referida a ese aspecto. La oposición consideró caduco lo actuado y exige que se renueven las postulaciones.
Fue en el momento de Manifestaciones de la última sesión de Diputados que el tema, que estaba latente, irrumpió a través de Roque Cornejo, del bloque Ahora Salta. El legislador opinó que actualmente la Auditoría General de la Provincia se encuentra “renga” a raíz de la falta de designación de dos de los cinco integrantes del Organismo de Control.
Ello así pese a que el 1 de diciembre, a poco de integrarse el cuerpo con la incorporación de los diputados que habían sido elegidos en las provinciales de agosto de 2021, intempestivamente se conoció que la Comisión de Auditoría de la Cámara –que nadie conocía que se había conformado- había elevado sendas postulaciones para cubrir las dos vacantes. Marcos Segura Alzogaray y Elsa Pereyra Maidana eran los propuestos; el primero iba por una reelección mientras que la última acababa de sostener una candidatura a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
Esos antecedentes no sirven a los fines de una designación cuya principal exigencia pasa por la representación de la oposición, un requisito innegociable si se tiene en cuenta que el objeto de su gestión es el de controlar la administración del actual gobernador. Además, los tres actuales miembros fueron postulados por el oficialismo.
La dinámica política provincial lleva a que el rol de oficialista y opositor se cambie cada dos años, en oportunidad de los correspondientes procesos electorales. De allí que la postulación de Alzogaray fue impactada por el pase de bando del Frente de Todos, como le ocurrió a Pereyra Maidana, que había sido postulada por un partido de sinuoso tránsito frente al oficialismo, al punto que en 2021 fue socio del frente del gobierno en las provinciales y opositor en las nacionales de 90 días después.
En la primera semana desde la postulación, el tránsito por el Senado no tuvo obstáculos pese a las críticas que generó una urgencia injustificada, especialmente frente al significativo proceso reformador de la Constitución para mejorar la calidad institucional. La Cámara baja no pudo explicar cómo integró la Comisión que se hizo cargo de las postulaciones en supuesta representación de la oposición. La minoría optó en ese momento por esperar que la Convención aplique una cláusula transitoria que revoque las nuevas designaciones si se produjeran.
Nada de eso sucedió por lo que este martes desde la oposición se expresó la preocupación por la falta de cobertura de las vacantes. También se advirtió que el procedimiento iniciado en diciembre ha quedado inexorablemente caduco, producto de la reforma de la Constitución. No es el criterio del oficialismo, que ha considerado como una aberración jurídica los fundamentos expuestos por la oposición. Apeló a que el Senado agilice el análisis de los pliegos que tiene demorados en la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones.
La diferencia de criterios insinúa un debate que se ha tratado de evitar desde el saencismo, a sabiendas de los reparos que ha generado lo que hasta el momento es un intento por cubrir la totalidad de los cargos en el Colegio de Auditores. Es que de esta forma, no sólo se incumple la ley, sino que se pone en riesgo la independencia que el órgano de control debe tener para poder hacer un seguimiento objetivo del manejo de la cosa pública.
Salta, 16 de marzo de 2022
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.