Por el Més de la Mujer habrá un nuevo concierto de la Sinfónica con directora invitada

Bajo la dirección de la maestra Andrea Perez Mukdsi, y la participación de Alejandra Barreto como solista en oboe, la agrupación orquestal se prepara para una nueva presentación

Continuando con el ciclo dedicado al mes de la Mujer, la Orquesta Sinfónica de Salta brindará un concierto el jueves 17 a las 21 horas en el Teatro Provincial “Juan Carlos Saravia” (Zuviría 70).

En la ocasión se podrá disfrutar de Abraxas 1992 de Nora Ponte, Sinfonía Nro. 3, Op. 36 de Louise Farrenc, y  Concierto para oboe, TrV 292 de Richard Strauss. Todas las obras son en estreno.

Se recuerda que la entrada es gratuita y debe solicitarse exclusivamente en reservatuentrada2021@gmail.com (hasta 2 por persona).

Andrea Pérez Mukdsi nació en Salta, obtuvo su Licenciatura en Dirección Orquestal y Coral en la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Se perfeccionó musicalmente en Florencia y Roma (Italia). Recibió su Doctorado en Filosofía y Estudios Culturales Latinoamericanos en la Universidad del estado de New York (Buffalo.) Posee una Maestría en Dirección de Orquesta (KSU) y una Maestría en Lingüística (SUNY, Buffalo). Fue Profesora Asistente en la Universidad del Norte de Georgia (USA), con cátedras de música y cultura Latinoamericana. Participa regularmente como conferencista en el Centro de Música Latinoamericana del teatro Rialto (Atlanta) y el Instituto Alif (Atlanta).

Dicta clases de música y cultura Latinoamericana en la Universidad del Estado de Georgia (GSU). Su investigación abarca los estudios sónicos latinoamericanos en cine y literatura, el aporte de las diásporas africanas a las músicas urbanas del Río de la Plata y la producción literaria y musical contemporánea escrita por mujeres en América Latina.

En la actualidad dirige el Proyecto Espacio MusYCAL (Latin American Women Composers Project), iniciativa orientada a rescatar y promover la obra de compositoras de la región en los siglos XX y XXI.

Alejandra Barreto, primer oboe asistente al solista en la Orquesta Sinfónica de Salta desde el año 2001. Oboe y Corno Inglés en la Orquesta Sinfónica de Yucatán, México (2004), Primer Oboe en la Orquesta “Gran Mariscal de Ayacucho” en Venezuela. Entre 1990 y 2000 fue invitada en las Orquestas Sinfónica Municipal de Caracas y Filarmónica Nacional de Venezuela.

Realizó conciertos como solista con la Orquesta Sinfónica de Salta, Sinfónica Simón Bolívar, Caracas, en el Encuentro Internacional de Dobles Cañas IDRS, California, EEUU, donde dio una conferencia/recital. Participó como solista en conciertos brindados por Orquestas de cámara  como la Camerata Lyrum, de Salta, Argentina, con la  Camerata de la Universidad Pedagógica Experimental, Caracas, Venezuela y Orquesta del Festival de Música de Curaçao.

Interpretó conciertos de Albinoni, Bach, Cimarosa, Bellini, Salieri, Martinú y Romero. Ganó becas de perfeccionamiento en Austria, en el Mozarteum de Salzburgo con el oboísta Lothar Koch y en Bobbio, Italia con Ingo Goritzki. Recibió clases de su especialidad con Robin Canter, Albretch Mayer, Douglas Boyld, Liviu Varkol y Pierre Pierlot. En su trayectoria dentro de las actividades de música de cámara participó como co-fundadora de los ensambles Warmi, Cañas y Compañía, agrupaciones que se focalizan en repertorio contemporáneo y adaptaciones de obras populares latinoamericanas.

Obtuvo una Maestría en Música en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela con el  profesor Diethelm Jonas (convenio académico con la Universidad alemana de Lübeck), y el título de ejecutante del Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar, con el maestro Lido Guarnieri. Posee Licenciatura en Comunicación Social. Cursó música electrónica, nuevas tecnologías y producción en EMBA, UNTREF y UTN.

En el área docente, realiza una diplomatura en Gestión Educativa en la Universidad FLACSO; se desempeña como profesora de Oboe en la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta “José Lo Giúdice”, donde fue Coordinadora de Carrera del Trayecto Artístico Profesional 2019-2022. Es docente de Oboe en la Orquesta Infanto-Juvenil de la Provincia de Salta y lo fue de las Orquestas y Coros del Bicentenario.

En el ámbito internacional fue profesora en la Escuela de Música de Yucatán, México, en el Sistema de Orquesta Juveniles e Infantiles de Venezuela y en Escuelas de Música del Consejo Nacional de la Cultura del mismo país.

Te puede interesar

“Senda India” llega a Salta en noviembre: la película de Daniela Seggiaro se proyectará en la Usina Cultural

La directora salteña anunció que su documental —con material de archivo realizado por la comunidad wichí de Mosconi— tendrá funciones los martes de noviembre en la Usina Cultural. En septiembre se proyectó en el MALBA.

Directora salteña cuestionó el cierre de Cine.ar TV y la privatización de Cine.ar Play: “Es silenciar nuestro cine”

Daniela Seggiaro advirtió en Aries que la medida “se enmarca en un ataque al cine argentino” y defendió el rol de las pantallas públicas para que las películas lleguen a todo el país, incluso a los parajes más alejados.

Tango y milonga: salteños y turistas podrán disfrutar de clases gratuitas este fin de semana

La cita es el sábado 4 de octubre en la Glorieta (de 19 a 21:30 h) y el domingo 5 en la Plaza Güemes (de 17 a 20:30 h). Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

La Feria del Libro de Salta celebra 15 años con más de 200 actividades gratuitas

La Feria del Libro de Salta celebra sus 15 años con una edición histórica que ofrecerá más de 200 actividades gratuitas del 8 al 12 de octubre en la Usina Cultural.

Segunda función de Especie Traidora: El documental en homenaje al profe Córdoba

“Es un faro que sigue iluminando a quienes amamos la educación y la docencia como forma de transformar el mundo”, afirmó el director del documental. La convocatoria es para este lunes a las 19 en la Usina.

Vuelve Peaky Blinders con dos nuevas temporadas en Netflix

Ambientadas en la Birmingham de 1953, los nuevos episodios seguirán a la próxima generación de la familia en su lucha por el poder mientras la ciudad se reconstruye tras la Segunda Guerra Mundial.