“Nada Personal” de Soda Stereo cumple 40 años
El segundo disco de Soda Stereo marcó una bisagra dentro de la historia de la banda. “Juego de seducción”, “Cuando pase el temblor” y el tema que le dio nombre al álbum, entre otros, marcaron una época.
Nada personal, segundo disco de Soda Stereo, fue clave en la carrera de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. “Juego de seducción”, “Cuando pase el temblor” y la canción que le dio nombre al material, entre otras, expandieron la sodamanía de Argentina a Latinoamérica.
En sus primeras entrevistas, Gustavo Cerati contó que las canciones de este disco eran “negras y funky”, que para escribir sus letras había buscado “algo más intimista” y que todos los arreglos habían sido trabajados entre los tres integrantes del grupo.
“Fue un disco para nosotros absolutamente transformador, con un sonido muy especial para la época, para la Argentina. Nos costó mucho conseguirlo, pero creo que fue un disco bisagra en la historia de Soda Stereo. En Nada Personal demostramos que estábamos para otra cosa. El primer disco había sido mucho más juvenil, mucho más under, en este álbum empezamos a demostrar la banda que podíamos llegar a ser y en la cual nos convertimos”, contó hace un tiempo Charly Alberti.
“No nos preocupan mucho las críticas. Cuando la gente nos escucha bien generalmente cambia de opinión. Sabemos que hay una contradicción en nosotros, como la hay en todo tipo que vive en la ciudad y es que nos oponemos teóricamente al consumo pero estamos rodeados de publicidad y consumo. El joven odia el consumo y la televisión, pero al mismo tiempo la ama. Esa contradicción rescatamos todo el tiempo en nuestras letras, sobre todo en el primer longplay. Hay muchos que nos piden una ideología política, una militancia, pero nosotros estamos más interesados en los medios de difusión”, describió Gustavo Cerati a la revista Cantarock por la salida de Nada Personal.
El debut de Soda Stereo, un trabajo homónimo publicado en 1984, que tuvo muy buena respuesta por su concepto sonoro, marcado por la new wave, el ska, y con llegadas a grupos como The Police, y que permitió a Soda Stereo llegar a su segunda producción con más cómodos. “Por qué no puedo ser del Jet-Set”, “Te hacen falta vitaminas”, “Dietético”, “Sobredosis de TV” o “Trátame suavemente”, fueron algunos de los hits que instaló al trío con fuerza en las radios.
Nada Personal se grabó en los estudios Moebio y tuvo como invitados al Zorrito Von Quintiero en teclados y Gonzalo “Gonzo” Palacios en saxos, y Richard Coleman en la producción del sonido de las guitarras. El objetivo de Soda Stereo fue lograr un sonido grande y poderoso, con un sistema de “cámaras naturales” que requirió que, por ejemplo, la batería de Alberti fuera grabada con cada parte por separado. Para trabajar tranquilos en las nuevas canciones, Cerati, Bosio y Alberti se instalaron en una quinta de Parque Leloir. Los primeros días fueron muy relajados y se pasaron gran parte del día escuchando discos de The Cure, Depeche Mode y David Bowie.
“Hay más equilibrio entre la melodía y el ritmo. Al principio éramos puro ritmo desenfreno desatado. Ahora la temática es más intimista, quizás más romántica. Se sigue manteniendo esa manera de escribir llena de imágenes porque yo trabajo así, como si estuviera viendo un video. Canciones llenas de imágenes que se van uniendo en una historia. Seguimos siendo rítmicos porque lo fundamenta del rock es la energía que genera y nosotros necesitamos bailar y que la gente baile lo que hacemos”, describió Cerati en una entrevista.
El trabajo en el estudio
La banda realizó distintos experimentos sonoros. Para lograr el sonido deseado, Charly grabó cada parte de la batería por separado con el fin de dar con un efecto más poderoso, típico de mediados de los ’80 que usaba el productor inglés Steve Lillywhite. Era un concepto nuevo que requirió de bastante experimentación en el estudio.
“Colocamos la mitad del stack que llevamos a un show en una sala del segundo piso de Moebio, pusimos micrófonos ambientales e intentamos colocar la batería en otro ambiente. Pero como no había una sala especial para eso, hubo que grabar cada parte por separado. Fue una locura porque para poder conseguir ese sonido de batería yo grababa el bombo en una toma, el tambor en otra, el hit hat en otra, los platos en otra y los toms en otra”, contó Alberti en la Biografía de Soda Stereo de Marcelo Fernández Bitar.
“Más que ambicioso es un trabajo que responde mucho más a lo que queremos en este momento. Hay mejoras como el nivel de producción, el sonido que logramos y nuestras interpretaciones tanto instrumentales como vocales. Además los temas fueron muy trabajados por los tres en cuanto a los arreglos y veo una mejor riqueza temática. Es un álbum osado”, describió Gustavo Cerati sobre la propuesta del segundo trabajo.
La participación de Richard Coleman fue importante para Gustavo. “Estuve en los preparativos y en la grabación del disco. Nos juntamos para analizar un poco cómo íbamos a procesar las guitarras. Nos gustaba mucho experimentar. Siempre nos juntábamos para probar cosas diferentes. Me había pedido que le armara un setup estéreo que yo había diseñado, y que venía usando. Ya lo había usado para grabar con Andrés Calamaro y que consistía en una serie de delays digitales que sonaban en estéreo y que se podía controlar con varios pedales”, describió a La Viola, Richard Coleman sobre los preparativos para la grabación de Nada Personal. Ambos habían compartido el proyecto de Fricción.
El guitarrista recordó que armó todo en el living de la casa de Cerati. Su idea fue de demostrarle cómo funcionaba el sistema que había desarrollado. “Después lo volvimos a desarrollar en el estudio. Fue la clave para los sonidos de la guitarra de Gustavo que armamos entre los dos. Fui varias veces para supervisar y saber cómo venía la grabación. Era una época que no había muchas oportunidades de entrar a un estudio de grabación. Compartíamos mucho el tiempo; cada vez que alguno de nosotros estaba grabando, el otro aparecía”.
“Fue un disco muy interesante donde se experimentó mucho. Hicimos cosas muy lindas, con la batería electrónica y la programación. Fue el primer disco en el cual Gustavo se puso a programar y quedó espectacular. Hubo un trabajo de Mariano López, el ingeniero de grabación, donde en un par de solos de guitara está el pitch manipulado. La velocidad de la cinta está manipulada para provocar un efecto”, agregó Coleman sobre la importancia de la grabación.
El nacimiento de las canciones
Muchas de las letras y melodías se completaron en la semana que estuvieron en la quinta. El trío consiguió una mezcla entre el funk y el dark. Algunas de las canciones sonaron antes en vivo con buena respuesta por parte del grupo. En ese efecto agridulce que buscaba la banda apareció “Nada personal”, un tema marcado por su intro de guitarra y bajo, con buenos arreglos de teclados.
Según recordó Coleman, “nada personal” era un frase que tenía en una de sus letras de Fricción. “Era una canción que al final no terminamos de resolver. Y Gustavo me pidió el título porque le gustaba lo que significaba, la ambivalencia, que hay en varias letras mías. Bueno, esa ambivalencia que podía ser el ‘nada personal’, de que no hay nada particular, nada especial justamente, que es lo que dice en la letra”. El tema se convirtió rápidamente en un hit.
“Cuando pase el temblor”, un canción que Gustavo compuso en la adolescencia con una guitarra criolla, en la casa de sus padres y que atrajo la atención gracias a sus aires de carnavalito mezclado con reggae. El video, dirigido por Alfredo Lois (compañeros de Cerati y Bosio en la universidad) se filmó en Tilcara, Jujuy, en plena gira por el Norte del país. “Es uno de los temas más raros que tenemos. Data de la época del primer longplay, la melodía y la base. Haciéndole unos arreglos encontramos que tenía un estilo carnavalito, y eso se convierte en algo raro para nosotros. Quizás por lo exótico es uno de los temas que más me gusta del disco”, describió el autor en una entrevista radial en 1985.
“Danza rota”, otro de los temas bailables que sonaron primero en vivo. “Dame, dame una pista, algún rastro para hallarte. Estoy bailando una danza rota quisiera escaparme”. “El cuerpo del delito” cerraba el lado A de Nada personal. Al dar vuelta el casete o el vinilo aparecía “Juegos de seducción”. Otra composición de los primeros días del grupo y que tuvo como primer nombre “Trae cola”. Un hit que acompañó al trío a lo largo de su historia y que estuvo en el regreso de 2007.
“Estoy azulado”, una colaboración entre Cerati y Coleman. Por aquellos días, los guitarristas habían formado la banda Fricción, junto a Fernando Samalea y Cristian Basso. La canción presentó un interesante trabajo de violas, donde se usaron dos compresores y un mixer antes de enchufarla al amplificador que dividió el sonido en cuatro señales.
‘Estoy azulado’ es una canción que compuse en 1984. Fue una de las primeras que entró al repertorio de Fricción, la banda que armamos con Gus en esa épocay que debutamos en 1985. En ese año, en abril, estrenamos ‘Estoy azulado’ y ‘Ecos’, una canción que Gustavo hizo para Fricción y después se le vino encima Nada Personal y la sumó al repertorio de Soda Stereo para grabarla. Me pidió “Estoy azulado’ para meterla en el disco y tenér más material”, recordó Richard Coleman.
“La composición de la canción es de los dos, porque Gustavo hizo el leitmotiv y la introducción la compuso el Gonzalo Palacios. Yo estuve el día que se grabó. El Gonzo estaba tratando desde hacía tiempo de hacer la intro, estaba improvisando. Cuando llegué me vio y se puso contento y le salió. No sé que pasó. Hubo una sinapsis energética que hizo que la primera o la segunda toma, desde que yo llegué al estudio, salió”.
Consultado por esta historia, el saxofonista contó a La Viola, quien también colaboró en el debut de Soda, contó: “Fue una sesión de grabación tensa pero muy emotiva. Fue evidente que estábamos cocinando algo que iba a trascender. Con la introducción no tuvimos problemas porque la había compuesto unos meses antes y la veníamos tocando en vivo, estaba bien rodada. Pero al momento de hacer el solo Gustavo me dice ‘quiero que no suene como un saxo’. ‘Ah, bueno...’ dije".
“Había preparado, obviamente, un solo de saxo. Lo resolví utilizando recursos, fraseo e intensidad casi de guitarra eléctrica, pero el precio fue quedarme sin aire al final de cada intento. Justo cuando nos estaba ganando el cansancio y la frustración llegó a estudio Richard Coleman , el compositor del tema, tuvimos una conversación motivadora en el baño e inmediatamente el solo salió entero en la siguiente toma”.
Sobre la letra de “Estoy azulado”, Richard aportó detalles sobre la composición: “Recuerdo de estar en el comedor de la casa de mis viejos, buscando los acordes, trabajando la estrofa, que eran bastante más complejos del que quedó luego en el disco. Estaba en una historia con una chica que salía, había algo que estaba bien y algo que no cerraba. Una historia de amor que cuando la terminé, todavía salíamos, se la mostré y pretendía que la letra dijera cómo me sentía con ella. Le regalé el manuscrito del tema. Después Gustavo le sumó el arpegio del principio que es tan fuerte e importante en la canción. La hicimos con Fricción, la ensayamos un montón y la estrenamos con la banda. También en esa época hacíamos ‘Ecos’”. “Imágenes retro” y Observándonos" son otros de los temas que tienen Nada Personal en el lado B.
“Ambos discos son maravillosos, pero entre uno y otro hay por un lado, una muy rápida maduración compositiva y una evolución notable en el audio. Se nota que toman el control, eligen estudio, ingeniero de grabación, y por otro lado se alejan del ska y la influencia de The Police para ampliar la paleta de sonidos y estilos musicales. La alegría de trabajar con gente muy talentosa y que por entonces eran amigos muy queridos”, sintetizó Palacios sobre su experiencia con Soda Stereo.
La tapa de “Nada Personal”
Soda se destacó por su propuesta estética. Alfredo Lois, compañero de la facultad de Cerati y Bosio, fue el encargado de dicha tarea. Para ese disco, el grupo había evolucionado en lo visual y había modificado su logo. “Ya no era una gaseosa, así que fue necesario hacer uno nuevo que marcara el asentamiento de la personalidad de la banda”, contó en la biografía de la banda Lois.
Se trabajó mucho con el nombre del disco. El boceto original se basó en un reportaje que leyó el diseñador. “En una revista estaba un militar retirado denunciando cosas con exceso de autoridad. En la foto estaba con el puño sobre una mesa. Después surgió la idea de incluir un mar de gente afuera, mirando, esperando pendientes de decisiones ajenas”, destacó. El sobre interno del disco cuenta con una foto en la cual se ve a los integrantes más el “cuarto Soda”, Fabián Quintiero.
Eduardo Martí fue el encargado de tomar las imágenes. “En esa época trabajaba en la oficina de Alberto Ohanian que era el representante en ese momento de Soda y me convocaron para hacer una sesión de fotos. Estaban a cargo del trabajo Carlos Alfonsín y Alfredo Lois, que eran los responsables del arte del disco. Creo que las imágenes las tomamos en la misma agencia, la foto del grupo, y de forma independiente hice la foto del personaje que está en la tapa, esa especie de detective, que no sé si quedó en claro que era un detective, pero algo parecido”.
“Fue una buena experiencia, uno de los tantos discos que hice. En esa época ya eran populares. Después lo seguí fotografiando en algunas ocasiones a Gustavo. Guardo un buen recuerdo de ellos de Charly Albert y Zeta Bossio. Está el Zorrito que estaba como invitado en ese momento en los teclados con ellos”, contó el reconocido fotógrafo, quien trabajó en varias tapas de Luis Alberto Spinetta.
El álbum fue presentado de forma oficial en abril de 1986 con cuatro conciertos en el estadio Obras de Buenos Aires. El material visual fue publicado en VHS y se incluyó el videoclip de “Cuando pase el temblor”, filmado en el Pucará de Tilcara, Jujuy. En mayo, además, la banda lanzó Nada Personal en Chile y brindó allí su primer recital, dando inicio a un camino que los llevaría a recorrer todo Latinoamérica.
El 11, 12 (con dos funciones) y 13 de abril de 1986, Soda presentó oficialmente Nada Personal en el Estadio de Obras Sanitaria. Cuatro shows en total, con algo más de 20.000 personas, que fueron testigos de un show impactante, con una importante puesta en escena a cargo de Alfredo Lois.
Richard Coleman en guitarra, Gonzalo Palacios, “El Gonzo”, en saxo y Fabián Vön Quintiero en teclados acompañaron al trío en el escenario. Soda Stereo incorporó para esta presentación en Obras, en tres de los temas del repertorio, una orquesta de cuerdas integrada por músicos del Teatro Colón.
“Fue una linda aventura. Una gran historia. Un clima muy especial, como estar en un viaje de fin de curso, cuando todos son amigos y se llevan bien. El viaje de egresados que no tuve en mi colegio secundario. Con Soda habíamos hecho una familia, una cosa de convivencia que era muy linda y divertida. Había un espíritu que no entrabas en la locura ni en la cosa del divo ni en que me encierro en mi camarín, sino que estábamos todos viviendo de una forma muy divertida y natural”, recordó a La Viola Zeta Bosio sobre aquellos años de gira.
TN
Te puede interesar
En concierto especial, el Coro de Personas Mayores celebrará su aniversario
La celebración, que coincide con el Día de la Música, será a las 19:30 en la Capilla Cristo Rey, Mitre 892, la iglesia del Seminario.
El MAAM celebra 21 años con nuevos desafíos en investigación y conservación
“Más que un museo, es un espacio cultural con colores, divergencia, pluralidad, hasta con polémica” expresó su director, Mario Bernaski, quien además adelantó que en 2026 se proyecta fortalecer el conocimiento de “las tres cumbres” como lugares sagrados: Llullaillaco, Quehuar y Chuscha.
Realizarán un “Encuentro de Bandas” en el Cabildo y plaza Alvarado por el Día de la Música
En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán el viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.
Este viernes llega la XII edición del Concurso de Catrinas en Salta
Se realiza en el marco del evento de “México, Magia y Diseño” a partir de las 18 horas en el salón de Copaipa, además habrá un desfile temático de alta costura y la exposición de huipiles originales.
Un Klimt hace historia: “Retrato de Elisabeth Lederer” se vendió por USD 236 millones
La obra superó todos los récords del arte moderno en subasta tras una batalla de 20 minutos entre seis pujadores, quedando solo detrás del “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci.
Con 33 galerías y más de 2.500 artistas, se prepara una nueva edición de la Feria de Arte Salta
Será con entrada gratuita del 21 a 23 de noviembre con artistas de todo el país poniendo foco en los del NOA. “Queremos instalar que el arte es accesible para todos”, enfatizaron.