Argentina09/03/2022

Para las pymes, el acuerdo con el FMI será clave para el proceso de industrialización

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato dijo que ayudará a abrir nuevos mercados y que "Es el mal menor"

Rosato pidió una mesa de unidad del sector pyme para afrontar los inconvenientes posteriores a la firma del memorándum de entendimiento, como los relacionados al financiamiento, el suministro de energía y los costos de la producción.

“Estamos de acuerdo y acompañamos la firma de este acuerdo, porque creemos que es fundamental para avanzar en un proceso de industrialización”, manifestó en un comunicado.

El documento también manifestó que si bien no sea el mejor acuerdo, va a servir para abrir los mercados, para que muchas pymes puedan lograr tener financiamiento que hoy no tienen, y "construir un horizonte mejor para todos los argentinos”.

Fuente: Telám

Te puede interesar

El Gobierno envió archivos a EEUU sobre cómo operaban los nazi en Argentina

El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.

Se descongelaron las dietas de los senadores: cuánto pasarán a cobrar en mayo

La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.

Quién es Konstantin Rudnev, el líder ruso de una secta que fue detenido con 13 mujeres

La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.

Bahía Blanca: El Gobierno creó un fondo de $200 mil millones para asistir a damnificados

Se denomina Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y será gestionado y administrado por el Ministerio de Seguridad. Consistirá en entrega de subsidios por única vez.

No es el bono: el extra a jubilados en abril que confirmó Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó de qué se trata esta suma.

Desde este martes rige aumento de 1,7% para las tarifas de la luz

Desde el ENRE argumentaron que buscan continuar con la corrección de las tarifas. Impactará en la boleta de mayo.