Política04/03/2022

“Con este acuerdo con el FMI Argentina pierde soberanía económica”

El economista y catedrático de la UBA, José Castillo, analizó por Aries el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Remarcó que en todos los casos, los mismos implicaron ajustes y esta vez no será la excepción.

“La exigencia del Fondo es que el Gobierno argentino no se financie más con emisión monetaria y lo manda a buscar financiamiento interno, es decir con la venta de bonos del Banco Central, y los bancos los seguirían comprando si la tasa de interés se eleva, con lo cual se incrementaría la tasa de interés, lo cual es fuertemente recesivo”, indicó el especialista.

Además, sostuvo que se plantea el financiamiento internacional alternativo con el Banco Mundial y con el BID.

En relación a la extensión del acuerdo, indicó que el mismos e extiende hasta el año 2034 y que plantea un feroz plan de ajuste hasta el año 2026, es decir mientras no se paga capital pero sí intereses del préstamo.

“Acá estamos firmando algo que nos hipoteca hasta el año 2034”, dijo Castillo y remarcó que no hay posibilidad de no cumplir el acuerdo porque habrán revisiones trimestrales en las que si no hay cumplimiento, se vuelve a foja cero, con lo cual “Argentina pierde soberanía política y económica”.

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.