Política28/02/2022

Salta: A días del inicio de las clases, afirman que “hay un déficit de 2 mil ordenanzas”

El diputado provincial mandato cumplido, Claudio Del Pla, señaló que “hay una precarización neta en un servicio indispensable, en un período de pandemia que todavía no ha sido superada"

Las clases en Salta comenzarán el 2 de marzo en todos los niveles que son obligatorios: Inicial, Primario y Secundario. Al respecto, el diputado provincial mandato cumplido, Claudio Del Pla, dijo que las escuelas no están en condiciones, teniendo en cuenta que “hay un déficit de 2 mil ordenanzas”.

En Hablemos de Política, por Aries, Del Pla comentó que “hay muchas denuncias de escuelas sin personal, donde ni siquiera trabaja aquel personal de planes sociales que designó el Gobierno el año pasado para reemplazar a los de planta permanente”. “Esto es una precarización neta”, aseguró.

En el mismo sentido, el dirigente del Partido Obrero sostuvo que durante tres años no hubo cobertura de jubilaciones y “esto provocó un déficit de casi 2 mil ordenanzas”. “El gobernador hizo lo que hicieron todos antecesores, cubrió esto con gente que al Estado no le sale ni un peso; gente que tiene un plan social; y gente que no tienen seguro ni tienen obra social”, agregó.

También explicó que el Gobierno provincial avanzó en firmar convenios con algunos municipios “para la tercerización del servicio”. “Son menos que un plan social, porque les pagan solo de $10 mil y es una asignación que se las paga el intendente. Esto pasas en Orán y en Metán y es la precarización más extrema en un servicio que es indispensable en un período de pandemia, que todavía no ha sido superada del todo”, sentenció.

Te puede interesar

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York

El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.

El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.

Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”

El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.

Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”

El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.