El Gobierno buscará financiamiento neto en pesos de 2% del PBI entre 2022 y 2024
Esto fue lo acordado con el FMI. Estiman que se podrá cumplir si sigue la rotación de pasivos remunerados del Banco Central hacia el Tesoro.
La estrategia financiera del Estado nacional formó parte de los diálogos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo cual quedará plasmado en el acuerdo que todavía se está elaborando entre Washington y Buenos Aires.
Con el Banco Central comprometido con el Tesoro Nacional a la asistencia monetaria, se buscó fortalecer las colocaciones de deuda pública en el mercado local como una forma de cubrir el bache fiscal hasta lograr un equilibrio.
De acuerdo a lo escrito en el borrador del acuerdo que filtró una parte del oficialismo, el Gobierno necesitará financiamiento neto en pesos por el equivalente al 2% anual del PBI entre 2022 y 2024.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
La economía creció 0,5% en septiembre
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.
El dólar arranca la semana con una suba de $25, tras la baja de las tasas de interés
La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.
ARCA permite convertir a dólares saldos de comercio exterior
El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.
Caputo licita deuda por $14,5 billones
El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.
Dólares en billeteras virtuales: guía para viajar al exterior
Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.
Las acciones argentinas caen más de 2% en Wall Street y el riesgo país opera por debajo de los 640 puntos
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.