Economía24/02/2022

El Gobierno buscará financiamiento neto en pesos de 2% del PBI entre 2022 y 2024

Esto fue lo acordado con el FMI. Estiman que se podrá cumplir si sigue la rotación de pasivos remunerados del Banco Central hacia el Tesoro.

La estrategia financiera del Estado nacional formó parte de los diálogos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo cual quedará plasmado en el acuerdo  que todavía se está elaborando entre Washington y Buenos Aires.

Con el Banco Central comprometido con el Tesoro Nacional a la asistencia monetaria, se buscó fortalecer las colocaciones de deuda pública en el mercado local como una forma de cubrir el bache fiscal hasta lograr un equilibrio.

De acuerdo a lo escrito en el borrador del acuerdo que filtró una parte del oficialismo, el Gobierno necesitará financiamiento neto en pesos por el equivalente al 2% anual del PBI entre 2022 y 2024.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.