La AFIP descartó que el acuerdo con el FMI implique nuevos impuestos
La administradora federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, explicó que se está trabajando en mejorar los impuestos ya existentes y destacó que profundizarán el trabajo "en materia de fiscalización y control en los sectores de mayor capacidad contributiva".
La administradora federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, descartó este martes que la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implique la creación de nuevos impuestos, sino que se trabajará en mejorar la recaudación profundizando los controles sobre los sectores de mayor capacidad contributiva.
"Parte de la letra chica del acuerdo con el FMI es converger a un mayor equilibrio fiscal, que no va a ser resignando el crecimiento, sino mejorando la recaudación y administración tributaria. Vamos a profundizar el trabajo en materia de fiscalización y control en los sectores de mayor capacidad contributiva", aseguró Marcó del Pont a El Destape Radio.
La titular de la AFIP subrayó que "no se está pensando en crear nuevos impuestos sino en mejorar los ya existentes", y afirmó que su administración se concentra "en mejorar la recaudación con mayor cumplimiento de los sectores que más contribuyen".
"El fortalecimiento de las herramientas de administración tributaria es parte del aporte que haremos para mejorar la recaudación. Además, mejorar el comportamiento fiscal no compromete el crecimiento económico", indicó la funcionaria.
En cuanto a los avances tributarios registrados durante su gestión, destacó que se logró "desandar la reforma tributaria regresiva del macrismo en materia de seguridad social y bienes personales", y añadió que también se avanzó "con modificaciones progresivas en el impuesto a las ganancias que pagan las empresas y se elevó el piso salarial a partir del cual pagan los trabajadores".
"No alcanza con mejorar el sistema tributario sin garantizar que paguen los que más tienen. Hay que seguir cerrando las vías de evasión y elusión utilizando todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición y sumando nueva tecnología", aclaró la funcionaria.
Respecto a los controles fiscales sobre la actividad agrícola, explicó que "hay que desmitificar ciertas cosas que se repiten, particularmente que (la producción de granos) se va por la Hidrovía", y remarcó que "el trabajo satelital le dará al Estado Nacional una gran capacidad de conocimiento'.
"Pusimos en práctica la carta de porte electrónica, que es lo se necesita para trasladar granos dentro del país, que antes era en papel y permitía abusos", destacó la titular de la AFIP.
También señaló que se implementó "la inteligencia artificial para realizar fiscalizaciones electrónicas automáticas sobre grandes contribuyentes", y puntualizó que se abordó "el uso de las imágenes satelitales para saber qué se produce y cómo se produce no sólo en base a las autodeclaraciones".
Te puede interesar
La Cámara Electoral advirtió que no recibió los fondos necesarios para organizar las elecciones
La justicia le pidió al Ministerio del Interior que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará el giro del dinero para garantizar el proceso.
Marocco: “Nuestro cuerpo electoral tuvo un salto cualitativo porque incorporamos la docencia al sistema"
El vicegobernador participó de la VIII edición de DemoTech, un encuentro para promover el debate para una reforma electoral en Tucumán.
Las exportaciones de carne se desplomaron en el primer trimestre de 2025
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a la menor demanda de China.
Precios: advierten que podría faltar aceite en las góndolas
Rechazan incrementos de entre el 9% y el 10%. Hasta ahora una sola firma del sector dio marcha atrás. Advierten que si no se resuelve la disputa se sentirá en los comercios.
Alivio para las distribuidoras eléctricas: Nuevo plan de regularización de deudas
La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.
El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada