Argentina23/04/2025

Marocco: “Nuestro cuerpo electoral tuvo un salto cualitativo porque incorporamos la docencia al sistema"

El vicegobernador participó de la VIII edición de DemoTech, un encuentro para promover el debate para una reforma electoral en Tucumán.

El vicegobernador Antonio Marocco participó en Tucumán de la VIII edición de DemoTech Internacional, un encuentro destinado a promover y enriquecer el debate sobre estrategias innovadoras para una potencial reforma del sistema electoral provincial tucumano mediante la incorporación de tecnología.

El vicegobernador expuso sobre el aporte de Salta a la modernización democrática con la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica.

“Para robustecer la democracia es nuestra obligación como sociedad, y en particular como dirigentes políticos, encontrar los mejores caminos para que la voluntad de cada ciudadano se exprese en las urnas de manera transparente y efectiva”, expresó.

Prosiguiendo con su discurso, detalló cronológicamente la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica en la provincia con los primeros ensayos en el año 2009 y la aplicación paulatina del mismo hasta su consolidación en el 100% del padrón electoral.

“Es un motivo de profundo orgullo para Salta ser los precursores a nivel nacional en la implementación exitosa de este método que combina de manera virtuosa la transparencia y la eficiencia, aportando una mayor calidad institucional a toda la provincia”, continuó.

En ese sentido, el vicegobernador sostuvo que este sistema de votación está hoy plenamente integrado en la cultura cívica salteña y cuenta con amplio y sostenido respaldo popular.

“La experiencia de Salta evidencia de manera palpable que, con una planificación meticulosa y exhaustiva, un marco legal robusto y adaptado a las necesidades específicas, y una inversión estratégica y sostenida tanto en la capacitación de todos los actores involucrados como en la seguridad integral del sistema, es perfectamente posible modernizar los procesos electorales y, fundamentalmente, robustecer la confianza de los ciudadanos en el ejercicio de su derecho fundamental al voto”, concluyó.

Además, explicó que en la provincia de Salta el sistema ha fomentado la participación electoral y ha colaborado con el desarrollo de fuerzas políticas opositoras y emergentes, las que han logrado en diversas ocasiones imponerse frente a los diferentes oficialismos. “Esto demuestra el alto grado de equidad electoral que proporciona la Boleta Única Electrónica, ya que equipara a las fuerzas políticas sin tener en cuenta los diferentes grados de estructuras y recursos que poseen”, dijo al respecto.

Finalmente, el vicegobernador concluyó que este sistema, como todo procedimiento, es perfectible y puede ser mejorado: “la democracia se trata de eso, de ir avanzando siempre hacia mejores formas y contenidos. La sociedad, el pueblo, la institucionalidad tienen la palabra”.

En el evento, la presidenta de la Corte de Justicia de Salta y titular del Tribunal Electoral provincial, Dra. Teresa Ovejero, expuso una detallada explicación técnica y jurídica sobre el caso de la Provincia en el marco de la Boleta Única Electrónica en Argentina.

Te puede interesar

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.