Argentina23/04/2025

Marocco: “Nuestro cuerpo electoral tuvo un salto cualitativo porque incorporamos la docencia al sistema"

El vicegobernador participó de la VIII edición de DemoTech, un encuentro para promover el debate para una reforma electoral en Tucumán.

El vicegobernador Antonio Marocco participó en Tucumán de la VIII edición de DemoTech Internacional, un encuentro destinado a promover y enriquecer el debate sobre estrategias innovadoras para una potencial reforma del sistema electoral provincial tucumano mediante la incorporación de tecnología.

El vicegobernador expuso sobre el aporte de Salta a la modernización democrática con la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica.

“Para robustecer la democracia es nuestra obligación como sociedad, y en particular como dirigentes políticos, encontrar los mejores caminos para que la voluntad de cada ciudadano se exprese en las urnas de manera transparente y efectiva”, expresó.

Prosiguiendo con su discurso, detalló cronológicamente la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica en la provincia con los primeros ensayos en el año 2009 y la aplicación paulatina del mismo hasta su consolidación en el 100% del padrón electoral.

“Es un motivo de profundo orgullo para Salta ser los precursores a nivel nacional en la implementación exitosa de este método que combina de manera virtuosa la transparencia y la eficiencia, aportando una mayor calidad institucional a toda la provincia”, continuó.

En ese sentido, el vicegobernador sostuvo que este sistema de votación está hoy plenamente integrado en la cultura cívica salteña y cuenta con amplio y sostenido respaldo popular.

“La experiencia de Salta evidencia de manera palpable que, con una planificación meticulosa y exhaustiva, un marco legal robusto y adaptado a las necesidades específicas, y una inversión estratégica y sostenida tanto en la capacitación de todos los actores involucrados como en la seguridad integral del sistema, es perfectamente posible modernizar los procesos electorales y, fundamentalmente, robustecer la confianza de los ciudadanos en el ejercicio de su derecho fundamental al voto”, concluyó.

Además, explicó que en la provincia de Salta el sistema ha fomentado la participación electoral y ha colaborado con el desarrollo de fuerzas políticas opositoras y emergentes, las que han logrado en diversas ocasiones imponerse frente a los diferentes oficialismos. “Esto demuestra el alto grado de equidad electoral que proporciona la Boleta Única Electrónica, ya que equipara a las fuerzas políticas sin tener en cuenta los diferentes grados de estructuras y recursos que poseen”, dijo al respecto.

Finalmente, el vicegobernador concluyó que este sistema, como todo procedimiento, es perfectible y puede ser mejorado: “la democracia se trata de eso, de ir avanzando siempre hacia mejores formas y contenidos. La sociedad, el pueblo, la institucionalidad tienen la palabra”.

En el evento, la presidenta de la Corte de Justicia de Salta y titular del Tribunal Electoral provincial, Dra. Teresa Ovejero, expuso una detallada explicación técnica y jurídica sobre el caso de la Provincia en el marco de la Boleta Única Electrónica en Argentina.

Te puede interesar

La Cámara Electoral advirtió que no recibió los fondos necesarios para organizar las elecciones

La justicia le pidió al Ministerio del Interior que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará el giro del dinero para garantizar el proceso.

Las exportaciones de carne se desplomaron en el primer trimestre de 2025

La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a la menor demanda de China.

Precios: advierten que podría faltar aceite en las góndolas

Rechazan incrementos de entre el 9% y el 10%. Hasta ahora una sola firma del sector dio marcha atrás. Advierten que si no se resuelve la disputa se sentirá en los comercios.

Alivio para las distribuidoras eléctricas: Nuevo plan de regularización de deudas

La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.

El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina

La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

En el caso de Chaco, se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025. En tanto, para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025.