Judiciales20/01/2022

Buscan mejorar la articulación entre Salud Mental y Adicciones para la protección de menores

Se realizó la primera reunión de trabajo entre la nueva ministra de Desarrollo Social, Claudia Silvina Vargas; la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi; y la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad.

En el encuentro, las funcionarias informaron a Lapad sobre el trabajo que se lleva adelante para atender la situación de emergencia en los departamentos del norte de la provincia; y además explicaron cómo será la continuidad del trabajo articulado en el marco de la ejecución de políticas de protección a la niñez.

En particular, se abordaron algunos de los problemas urgentes como la necesidad de aceitar los mecanismos del trabajo articulado entre distintos organismos en las áreas de salud mental y adicciones, un tema que la Asesoría General de Incapaces viene planteando desde hace un tiempo,  tomando en cuenta la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta ante casos que se presentan y que requieren una adecuada coordinación por parte de las áreas que intervienen.

En este aspecto, Mirta Lapad destacó el enorme perjuicio que provocó el cierre de los centros sociocomunitarios durante la pandemia, ya que eran espacios que permitían la contención de jóvenes con problemas de adicciones y la prevención de futuros consumos.  Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, coincidió en la importancia de estos espacios y se comprometió a gestionar su reapertura.  En tanto, Carina Iradi informó que desde el área de Niñez y Familia se está gestionando la adhesión de los municipios al programa MUNA de UNICEF (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia).

También se habló sobre la realidad de los niños en situación de calle y la necesidad de incluirlos en el sistema educativo y de salud, de manera tal de insertarlos socialmente con un proyecto de vida.

 

 

Te puede interesar

Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia

El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.

Caso Solange: hoy se conoce el veredicto

Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.

Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas

Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.

Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa

A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.

Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe

Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.

Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión

El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.