Salta18/01/2022

Incendio en Los Palmares: El avión hidrante de la Provincia no está en Salta

Marcelo Cuevas explicó que la nave fue afectada al Servicio Nacional de Manejo del Fuego y también detalló cómo se administran los recursos para combatir los incendios forestales en todo el país

Desde hace varios días, un incendio se originó en el Parque Provincial Los Palmares y esto genera gran preocupación a las autoridades. En el lugar se encuentran trabajando bomberos voluntarios, guardaparques y brigadistas, para tratar de sofocar el foco ígneo. En este marco, Marcelo Cuevas, el jefe del Programa de Guardaparques, explicó que el avión hidrante de la Provincia no está en Salta, ya que está afectado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego “para combatir incendios forestales en la Patagonia, Santa Fe y Catamarca”. 

Por Aries, Cuevas explicó que el fuego comenzó durante los últimos días de diciembre y avanzó hacia el sentido sureste en el Parque Provincial Los Palmares. “En este momento contamos con 30 personas, entre guardaparques, brigadistas de incendios forestales y bomberos voluntarios, atacando la cabeza del fuego a pie, porque es una zona de difícil acceso, no se puede llegar en vehículo”, detalló. Además, dijo que el fuego se desató con mayor vehemencia el 12 de enero pasado.

Por otro lado, reveló que el avión hidrante de la Provincia fue afectado al Servicio Nacional de Manejo del Fuego y por este motivo no se encuentra en Salta. Cuevas explicó que todos los recursos son manejados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Defensa Civil es el área encargada de solicitar que envíen el avión a Salta. 

El Servicio Nacional de Manejo de Fuego evalúa las posibilidades y manda el avión. En este momento, los aviones y los recursos que tiene el Servicio Nacional de Manejo de Fuego están en la Patagonia, en Santa Fe y Catamarca, donde hay muchos incendios muy fuertes”, concluyó.

De acuerdo a la información volcada en el sitio web de Servicio Nacional de Manejo del Fuego, para la articulación de recursos y tareas, se divide al país en seis regionales o áreas operativas, las cuales son atendidas, de acuerdo a los requerimientos pertinentes, por equipos aéreos y terrestres. La lucha contra incendios es llevada a cabo en forma coordinada por todas las instituciones adherentes municipales, provinciales y nacionales. En este marco, se aclara que Salta integra el área operativa NOA, junto con Jujuy, Catamarca y Tucumán.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.