ANMAT aclaró que la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 no contienen grafeno
Admitió que la información sobre el supuesto contenido de ese material surgió de un “error involuntario” cometido en un informe que presentó el organismo adjunto a una causa judicial
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aclaró hoy que la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio AstraZeneca “no contiene grafenos entre sus componentes” y admitió que la versión había surgido de un “error” en una presentación judicial en la que intervino el organismo.
“Esta Administración Nacional aclara a la población que la vacuna COVID 19 AstraZeneca no contiene grafeno entre sus componentes” y admitió que “la información sobre contenido de grafeno surge de un error involuntario en el informe adjunto a la causa judicial y que ya fue aclarado en la misma”.
La causa judicial en la que se cometió el error tramita en la Unidad Funcional de Instrucción número 3 del Departamento Judicial de San Martín, en la Provincia de Buenos Aires en la que se averigua las causas de la muerte de una mujer.
“La información sobre el contenido de grafeno surge de un error en el tipeo del Informe IF-2021-120912800-APN-DECBR#ANMAT adjunto al expediente judicial y que fuera aclarado en la declaración realizada día martes 11 de enero del corriente año, en la causa judicial correspondiente, por la responsable del área”, agregó la ANMAT en un comunicado.
“De este modo, en el punto 4 del informe donde dice “el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma” debe decir “el Grafeno NO se encuentra dentro de los componentes de la misma”, subrayó el organismo oficial.
El grafeno es un material compuesto por la agrupación de átomos de carbono que se posicionan hexagonalmente. Esta disposición da lugar a monocapas de un átomo de espesor. Este material, forma parte de una de las sustancias más abundante en la naturaleza, el grafito (el grafito podemos encontrarlo, por ejemplo, en las minas de nuestros lápices). Un milímetro de grafito contiene tres millones de capas de grafeno.
Por otra parte, el año pasado se había difundido en todo el mundo una mentira respecto de que las vacunas contra el COVID-19 contenían grafeno. La teoría se compartió y desmintió en español, inglés y francés, pero también en chino, árabe, ruso, indonesio, noruego o albanés, entre otros muchos idiomas. De todas formas, motivó vídeos en Estados Unidos, preguntas en el Parlamento Europeo y se manifestó como una de las preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas en encuestas de Nueva Zelanda.
Se trata de una fabulación que tuvo su origen en 2020, cuando las vacunas solo estaban en estudio, y se relaciona con otras conjeturas fantasiosas sobre la inoculación de nanobots, antenas o microchips de 5G con el fin de controlar la voluntad humana.
Infobae
Te puede interesar
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.
Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad
En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.