Salta05/01/2022

Suspenden las cirugías programadas no oncológicas en hospitales de la provincia

La medida será implementada desde el lunes 10, en todas las áreas operativas ante el incremento de casos de coronavirus. Además, se solicitará el pase sanitario para el ingreso de acompañantes a los nosocomios y centros de salud.

El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, encabezó una reunión con gerentes de hospitales de la ciudad de Salta, con el objetivo de analizar la situación sanitaria y epidemiológica de la provincia, ante el aumento de casos de COVID-19.

Durante la reunión, la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, explicó que “en Salta, desde el 3 de octubre, estamos transitando la tercera ola de la pandemia, en la cual el aumento de casos fue paulatino hasta el 19 de diciembre. Desde ese momento y hasta la fecha, el incremento de casos fue exponencial, de un 268%”.

Además, la funcionaria dijo que el tiempo de duplicación de casos es mucho más corto que en olas anteriores. “Están aumentando -paulatinamente- la cantidad de personas internadas en terapia intensiva por COVID-19, la ocupación ronda el 30% en todo el territorio provincial”, afirmó.

Ante ello, las autoridades sanitarias consensuaron suspender las cirugías programadas no oncológicas, desde el lunes 10 de enero hasta mediados de febrero, a los fines de disponer camas de terapia intensiva para posible internación de pacientes con cuadros graves.

También, se dispuso que se solicitará el pase sanitario (esquema de vacunación completo) para el ingreso de acompañantes a todos los hospitales y centros de salud de la provincia. 

“Hemos recomendado a los intendentes de los 60 municipios de la provincia desalentar los encuentros de más de mil personas, para desacelerar la contagiosidad. El viernes 14 será tratado en una reunión del COE”, manifestó Esteban.

Agregó que “todos debemos ser muy cautos y criteriosos para seguir viviendo esta nueva normalidad. Es fundamental que la población respete los cuidados personales, como el correcto uso de barbijo, la higiene de manos, no compartir objetos de uso personal, ventilar ambientes, vacunarse contra el coronavirus, testearse y aislarse ante la presencia de síntomas”.

Te puede interesar

Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.

Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia

Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.

Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad

Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.