Salta05/01/2022

Suspenden las cirugías programadas no oncológicas en hospitales de la provincia

La medida será implementada desde el lunes 10, en todas las áreas operativas ante el incremento de casos de coronavirus. Además, se solicitará el pase sanitario para el ingreso de acompañantes a los nosocomios y centros de salud.

El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, encabezó una reunión con gerentes de hospitales de la ciudad de Salta, con el objetivo de analizar la situación sanitaria y epidemiológica de la provincia, ante el aumento de casos de COVID-19.

Durante la reunión, la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, explicó que “en Salta, desde el 3 de octubre, estamos transitando la tercera ola de la pandemia, en la cual el aumento de casos fue paulatino hasta el 19 de diciembre. Desde ese momento y hasta la fecha, el incremento de casos fue exponencial, de un 268%”.

Además, la funcionaria dijo que el tiempo de duplicación de casos es mucho más corto que en olas anteriores. “Están aumentando -paulatinamente- la cantidad de personas internadas en terapia intensiva por COVID-19, la ocupación ronda el 30% en todo el territorio provincial”, afirmó.

Ante ello, las autoridades sanitarias consensuaron suspender las cirugías programadas no oncológicas, desde el lunes 10 de enero hasta mediados de febrero, a los fines de disponer camas de terapia intensiva para posible internación de pacientes con cuadros graves.

También, se dispuso que se solicitará el pase sanitario (esquema de vacunación completo) para el ingreso de acompañantes a todos los hospitales y centros de salud de la provincia. 

“Hemos recomendado a los intendentes de los 60 municipios de la provincia desalentar los encuentros de más de mil personas, para desacelerar la contagiosidad. El viernes 14 será tratado en una reunión del COE”, manifestó Esteban.

Agregó que “todos debemos ser muy cautos y criteriosos para seguir viviendo esta nueva normalidad. Es fundamental que la población respete los cuidados personales, como el correcto uso de barbijo, la higiene de manos, no compartir objetos de uso personal, ventilar ambientes, vacunarse contra el coronavirus, testearse y aislarse ante la presencia de síntomas”.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.