Argentina05/01/2022

Raverta: “Este año queremos que los chicos y las chicas vuelvan a la escuela"

De esta manera justificó la directora de la Anses la ampliación del plan Progresar para estudiantes de 16 y 17 años, para combatir la deserción escolar.

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, reafirmó el objetivo del Gobierno de revertir la deserción escolar este año y, con ese fin, ponderó la ampliación del plan Progresar, que beneficiará a estudiantes de 16 y 17 años.

En un encuentro que Raverta compartió con jóvenes en las últimas horas en Mar del Plata, la funcionaria subrayó que es una "obligación" del Estado "ayudar" y un "desafío" de la juventud "cumplir con sus estudios".

“Este año queremos que los chicos y las chicas vuelvan a la escuela, que terminen el secundario, para ello saben que existe una beca que se llama Progresar, que ahora es también para jóvenes de 16 y 17 años”, afirmó Raverta, en alusión al beneficio que antes se otorgaba a mayores de 18 años.

La directora ejecutiva de la Anses se reunió el lunes con un centenar de jóvenes en el “Skatepark” de Plaza Mitre, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde compartió la tarde con las chicas y los chicos que se acercaron a participar de la competencia de Skate y charlaron sobre la reciente ampliación del programa Progresar.

“Nos alegra este tiempo de ustedes compartiendo una actividad, siendo parte de una comunidad donde se respetan, cuidan y valoran. Es nuestra obligación ayudarlos y el desafío de ustedes es cumplir con sus estudios”, expresó la funcionaria.

Durante el encuentro, estuvo disponible una Unidad de Atención Móvil (UDAM) de Anses para que las y los jóvenes pudieran hacer consultas sobre ese plan o cualquier otro trámite.

El 13 de diciembre pasado, el presidente Alberto Fernández anunció la ampliación del Progresar, destinado a fortalecer el sostenimiento en la escuela secundaria con fondos del Aporte Solidario de las Grandes Fortunas.

El programa consiste en el otorgamiento de una beca o aporte económico de 5.677 pesos mensuales por cada joven, con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico. Se cobra el 80% todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período.

Pueden postular a las becas todas y todos las y los jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública secundaria y aquellos que la hayan abandonado (que no estén matriculados en 2021) pero que se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada.

En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenecen no debe superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil.

La inscripción está abierta hasta el 31 de enero de 2022 a través del sitio web: www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.