Sindicato de estaciones de servicio de Salta y cinco provincias reclama aumentos
El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio (SOESGYPE) de Salta, La Pampa, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy y Santiago del Estero, junto a la Federación (FOESGRA), emitió un comunicado para expresar su profunda preocupación por el estancamiento de las negociaciones paritarias.
El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garages y Playas de Estacionamiento (S.O.E.S.G.yP.E.) de las provincias de La Pampa, Entre Ríos, Corrientes, Salta, Jujuy y Santiago del Estero con la firma de Francisco Zenteno, emitió un comunicado en el que expresa su “profunda preocupación” por la falta de avances en las negociaciones paritarias que llevan adelante a través de la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (F.O.E.S.G.R.A.), entidad sindical de segundo grado a la que se encuentran adheridos.
Según consignó Nuevo Diario Salta, en las reuniones paritarias se viene reclamando una urgente recomposición salarial acorde a los índices de inflación registrados desde mayo de 2025, última fecha en que se otorgó un aumento al sector. Además, buscan la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo N° 371/03, con el objetivo de lograr el reconocimiento de derechos largamente postergados, como una remuneración especial por tareas realizadas los sábados por la tarde y los domingos, y ajustes proporcionales al incremento del precio de los combustibles.
Los representantes sindicales destacaron que desde el último acuerdo salarial la inflación acumulada alcanza el 9% en el Índice de Precios al Consumidor, mientras que el precio promedio de los combustibles subió un 26%, afectando el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. A pesar de estos indicadores, señalaron que la Cámara de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (CECHA) mantiene una postura “reticente y dilatoria”, negándose a reconocer incrementos salariales y mejoras en las condiciones laborales. “No obstante la razonabilidad del planteo y los categóricos fundamentos que sustentan el reclamo, existe una negativa sistemática a los incrementos”, advirtieron.
“Un doble estándar”
El comunicado califica la actitud del sector empresario como “insensata y contradictoria”, ya que la voluntad de la CECHA estaría determinada por representantes de provincias donde el convenio colectivo en discusión no tiene aplicación directa. En contraposición, señalan que en otras jurisdicciones esos mismos paritarios ya acordaron aumentos en línea con la inflación, lo que genera desigualdades dentro del país.
“Esa postura es dañina e irresponsable”, remarcaron, al considerar que expone a los empresarios de otras regiones a conflictos laborales innecesarios y somete a los trabajadores a “carencias económicas y padecimientos”, producto de la “intransigencia inútil” del sector patronal.
Pese a las dificultades, los sindicatos resaltaron que otras cámaras empresariales, como la F.E.C. y la C.G.N.C., ya cerraron acuerdos salariales conforme a la inflación acumulada. En ese sentido, aclararon que el acuerdo paritario que finalmente se firme tendrá efectos retroactivos al inicio de las negociaciones, lo que generará un crédito laboral a favor de los trabajadores por las diferencias no percibidas. Además, indicaron que solicitarán la intervención de A.R.C.A. para ajustar las obligaciones de la Seguridad Social según los nuevos montos, “sin perjuicio de los demás efectos que pudieran producirse”.
Te puede interesar
Universidades convocan a paro de 72 horas por financiamiento
Universidades nacionales convocaron a un paro de 72 horas, que comienza este miércoles, para reclamar al Gobierno la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento sancionada en octubre.
El Gobierno oficializó los nuevos precios de los biocombustibles
La Secretaría de Energía fijó los valores de los biocombustibles y aplicó una reducción transitoria del 7% en la mezcla obligatoria de biodiesel en gasoil.
Billeteras virtuales: las que más pagan este 10 de noviembre
Las billeteras digitales actualizan sus tasas y ofrecen rendimientos diarios por el dinero en cuenta. Ualá lidera el ranking con una TNA del 37%, seguida por Cocos y Naranja X. Conocé cuánto rinde hoy cada plataforma.
Alerta Roblox: Misiones se suma a CABA y Córdoba por seguridad
Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.
El agro liquidó USD 34.500 millones y 2025 es top tres histórico
La liquidación de divisas del sector agroindustrial alcanzó los USD 34.500 millones hasta octubre, un desempeño impulsado por incentivos como el "dólar blend", aunque se espera una caída en la liquidación de fin de año.
Calendario 2025: la diferencia entre feriado inamovible y día no laborable
Para entender cómo impactan en el salario y en la obligación de trabajar, es fundamental distinguir entre feriado nacional y día no laborable según la Ley de Contrato de Trabajo.