Argentina10/11/2025

Alerta Roblox: Misiones se suma a CABA y Córdoba por seguridad

Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.

Después de que el Gobierno porteño decidiera bloquear Roblox en las escuelas públicas como medida preventiva frente a un caso denunciado de grooming, Misiones tomó nota y activó sus propios mecanismos de prevención. La Policía provincial lanzó una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al utilizar plataformas de videojuegos en línea, en especial aquellas que permiten la comunicación directa con desconocidos.

El foco no está puesto en la prohibición del juego, sino en el acompañamiento familiar. “No se trata de prohibir el juego, se trata de acompañar”, señala el video institucional que difundió la fuerza provincial.

En tono directo y sencillo, la pieza remarca que Roblox es una plataforma donde los chicos “se divierten, crean mundos y hacen amigos”, pero advierte que también es un entorno donde pueden aparecer adultos que se hacen pasar por menores con fines de abuso sexual. Eso, subraya el mensaje, es grooming.

El videojuego Roblox, con 380 millones de usuarios activos mensuales, es una de las plataformas digitales más utilizadas por menores de edad en todo el mundo.

La campaña fue diseñada desde el área de Cibercrimen y apunta a generar conciencia entre madres, padres y adultos responsables. Uno de los ejes centrales es desnaturalizar ciertas prácticas digitales y promover una conversación abierta con los niños: “Charlá con tus hijos sobre con quién juegan. Pregúntales si alguien nuevo les habló. Miren juntos el chat de forma natural y sin controlarlo”, se escucha en el video.

A diferencia de lo ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires, donde el Ministerio de Educación porteño decidió restringir el acceso al videojuego en las redes escolares, en Misiones la estrategia gira en torno a la responsabilidad adulta y el involucramiento activo. La idea de la campaña es apelar a la concientización de los padres.

El agro liquidó USD 34.500 millones y 2025 es top tres histórico

Uno de los hallazgos más llamativos fue el modo en que los niños sortean las restricciones de la plataforma para comunicarse entre ellos. En Roblox, los sistemas de moderación bloquean ciertos términos o números de teléfono. Para evitarlo, los menores idean formas de escribir esos datos sin ser detectados, por ejemplo, separando los dígitos.

Otro punto que generó alerta fue el incentivo para que los usuarios suban fotos para acceder a beneficios dentro del juego.

La Policía de Misiones insiste en que el juego no debe demonizarse, pero sí debe ser monitoreado. Desde su perspectiva, el eje está en el vínculo entre adultos y niños, en la capacidad de diálogo y en la educación digital dentro del hogar.

“No todo es juego, protege tu libertad”: adolescentes salteños crean campañas contra la trata

Cómo prevenir casos de grooming en Roblox

Frente al crecimiento de denuncias y la preocupación institucional en distintos puntos del país, especialistas en ciberseguridad de la Policía de Misiones recomiendan cinco medidas concretas para reducir los riesgos asociados al uso de Roblox por parte de menores:

  • Activar los controles parentales: configurar la cuenta como “menor de edad” y utilizar el PIN parental para limitar con quién puede chatear o jugar.
  • Supervisar las interacciones: revisar periódicamente la lista de amigos, mensajes y juegos frecuentes. Ante la aparición de usuarios desconocidos o comportamientos extraños, bloquearlos y reportarlos.
  • Evitar compartir datos personales: enseñar a no divulgar nombre, edad, dirección, escuela ni redes sociales en el chat o en los nombres de usuario.
  • Controlar el tiempo de juego y los pagos: establecer límites diarios y desactivar las compras automáticas de Robux para prevenir fraudes.
  • Conversar sobre el grooming y el engaño digital: explicar que existen adultos que pueden hacerse pasar por niños y reforzar la confianza para que los menores puedan contar si alguien los incomoda o les pide guardar secretos.

Estas acciones, aunque simples, resultan claves para garantizar entornos digitales más seguros y reducir las posibilidades de que los menores sean víctimas de delitos en línea, explicaron los profesionales.

Con  información de Infobae

Te puede interesar

El agro liquidó USD 34.500 millones y 2025 es top tres histórico

La liquidación de divisas del sector agroindustrial alcanzó los USD 34.500 millones hasta octubre, un desempeño impulsado por incentivos como el "dólar blend", aunque se espera una caída en la liquidación de fin de año.

Calendario 2025: la diferencia entre feriado inamovible y día no laborable

Para entender cómo impactan en el salario y en la obligación de trabajar, es fundamental distinguir entre feriado nacional y día no laborable según la Ley de Contrato de Trabajo.

Fin de semana largo de cuatro días en noviembre: el feriado por la Soberanía Nacional se traslada

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.

Inflación de octubre se aceleraría a 2,4%, según estimaciones

El Indec publicará este miércoles la inflación de octubre, y las estimaciones privadas apuntan a una aceleración de precios que podría alcanzar el 2,4%, impulsada principalmente por los rubros alcohol y tabaco, y vivienda, manteniendo una tendencia que Economía intentaba controlar.

Día de la Tradición: Por qué se celebra hoy, 10 de noviembre

Esta efeméride se conmemora en homenaje al autor del Martín Fierro, la obra cumbre de la literatura gauchesca. “El Gaucho Martín Fierro” es un poema narrativo con 2316 versos y 13 cantos, publicado en 1872.

Lo que se publica en redes podría costar el empleo, según especialistas

La actividad digital de los talentos es vigilada de cerca por las empresas. El 50% de los reclutadores cree que un posteo puede afectar tu posición profesional. Conoce qué tipo de contenido (política, religión, críticas) puede desencadenar una sanción laboral.