Sociedad01/01/2022

En 2021 asesinaron a una mujer cada 34 horas

Un mujer fue asesinada cada 34 horas en promedio por violencia de género en 2021 en el país, al registrarse en el año 256 femicidios, según un informe publicado por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, que también reveló ocho transfemicidios.

De acuerdo con el reporte difundido este viernes en sus redes sociales, en base al análisis de medios gráficos y digitales del país, desde el 1 de enero al 30 de diciembre de 2021 se registraron 256 femicidios.

Del total de femicidios registrados, 233 fueron de mujeres, mientras que los femicidios vinculados (perpetrados para causar daño a una mujer) fueron 15 de hombres o niños y ocho de mujeres o niñas.

“En 2021 registramos un promedio de un femicidio cada 34 horas, cifra que en los últimos años no ha sufrido cambios significativos. Esto nos demuestra que la violencia machista que tanto nos afecta a la vida de las mujeres sigue siendo un problema que parece no tener respuestas”, explicó el Observatorio en un comunicado.

En tanto, en el 39,5% de los casos, el femicida fue la actual pareja de la víctima, mientras que el 29% fue la expareja.

El informe detalla que 42 víctimas habían realizado una o más denuncias previas a la Justicia sobre violencia de género -es decir, el 16%-, y 24 tenían activa una medida de restricción hacia su agresor -solo el 9% de los casos-.

Por otra parte, en total, 181 chicos quedaron sin madre por estos crímenes, según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”.

Enero fue el mes con más víctimas registradas, con un total de 39 mujeres asesinadas, mientras que Buenos Aires fue la provincia en la que más femicidios ocurrieron, con 29 hechos.

La utilización de arma blanca para cometer los crímenes se dio en el 33,6% de los casos, seguido por armas de fuego, con el 26%.

Entre los agresores, 20 eran policías de distintas fuerzas, cuatro militares y un gendarme, detalló el informe.

El 60% de los femicidios ocurren en la vivienda de las víctimas, hogar que en muchos casos comparten con los agresores.

“Los llamados al 144 han aumentado durante la pandemia por eso es fundamental sostener las campañas y promover que las mujeres construyamos redes de apoyo”, indicó la entidad.

Por último, el Observatorio reclamó al Estado, a la sociedad y a los medios de prensa que consideren “que las vidas travestis y trans también importan”, y que se las incluyan “en las políticas públicas, en los empleos, en la cultura, en la educación, en los relatos y los imaginarios”.

Te puede interesar

Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT

Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.

Murió Ramiro Pardo, pionero de la cocina argentina y socio del Gato Dumas

El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.

A los 89 años, murió el actor Robert Redford

El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.

Mascotas perdidas: una iniciativa digital busca ayudarlas en Salta

Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.

Condenan a empresario libertario a donar una millonaria suma al Garrahan

Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.

Hallan medallas del papa Pablo II en excavaciones del metro de Roma

Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.