Deuda Provincial: El 79% está en dólares y el achique dependerá del tipo de cambio
Si bien la Provincia refinanció en febrero de este año los vencimientos de la deuda en dólares tomada durante el Gobierno de Urtubey, para el año próximo deberá afrontar el pago de intereses del Fondo del Bicentenario, entre otros compromisos y en el Presupuesto 2022 está previsto un monto fijo en pesos para afrontar esos pagos.
Durante la presentación del proyecto de ley de presupuesto para el año próximo, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, indicó que se espera una reducción de la deuda en dólares para diciembre de 2022, aunque ello dependerá del tipo de cambio, ya que el monto presupuestado para el pago de vencimientos es de 14.000 millones de pesos.
“Desde diciembre de 2019 hemos reducido en 100 millones de dólares y esperamos otros 100 millones de dólares menos en diciembre del año entrante”, indicó el ministro de Economía.
El stock de deuda de la provincia indica que un 79 por ciento está en dólares, mientras que de la deuda total a pagar durante 2022, un 62 por ciento debe pagarse en dólares.
Respecto a la renegociación de los vencimientos del Fondo del Bicentenario, que en 2016 generó un endeudamiento a la Provincia de 350 millones de dólares, hay que recordar que se pospusieron los pagos de capital hasta el año 2027, mientras que el pago de intereses se hará con una reducción del 9,125% al 7,5 % hasta el año 2024 y el interés se incrementará al 12,5 anual desde el año 2025.
“Hemos renegociado una deuda importante del Fondo del Bicentenario, tendríamos que haber pagado 149 millones de dólares dentro de seis meses y vamos a pagar 24 millones de dólares el año entrante”, indicó Dib Ashur.
Destacó que la refinanciación, habilita a Salta para tomar nuevos créditos de fomento y desarrollo con el ministerio de Economía de la Nación, con el BID, con el Banco Mundial, con Fonplata o con CAF (Corporación Andina de Fomento)
Cabe destacar que en artículo 5 del proyecto de Presupuesto 2022 contempla la posibilidad de nuevos endeudamientos por parte de la provincia: “Facúltase al Poder Ejecutivo a garantizar los préstamos y/o la financiación que obtenga y/o habilite en virtud de las disposiciones contenidas en la presente Ley, como así también a atender los servicios de la deuda de las operaciones que realice, afectando los ingresos de coparticipación federal de impuestos, regalías y/u otros recursos, derechos o bienes”.
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.