Argentina07/12/2021

El Gobierno lanzó una canasta navideña: qué productos tendrá y cuál será el precio

El listado incluye tanto alimentos como golosinas y bebidas alcohólicas, que tendrán un valor en góndola congelado

A poco más de dos semanas para el 24 de diciembre, y tal como estaba previsto, el Gobierno incorporó a la lista de Precios Cuidados ya vigente una canasta con varios productos tradicionales de la mesa navideña. La medida se confirmó a través de la Resolución 1064/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Entre los artículos que se agregaron hay tanto alimentos como bebidas alcohólicas, los cuales tendrán un valor en góndola fijo que en algunos casos tendrá una cierta variación dependiendo de la provincia en la que se comercialice.

La decisión fue firmada por el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, cuya área sigue de cerca la evolución de los precios en medio de un contexto inflacionario que no da tregua y el Gobierno intenta atenuar.

Se aclaró que los vendedores “no podrán excluir, limitar o discriminar dichos productos de promociones, descuentos, ofertas o cualquier tipo de acción comercial que implementen los productores, comercializadores y distribuidores”.

Del listado quedaron afuera los clásicos ágarrapiñadas y turrones, dos productos clásicos de consumo en las fiestas y que estaba previsto que también estuvieran incluidos en la canasta navideña del Gobierno, pero que finalmente no lo están.

Alcanza, por ejemplo, al pan dulce con chips de chocolate Valente por 400 gramos, el cual se podrá conseguir en todo el territorio nacional $369, mientras que el de la misma marca pero con frutas se venderá a $338. En tanto, el de 600 gramos con frutas estará $459 y el que viene sin frutas, de 350 gr, $279.

Además, el budín marmolado 9 de oro de 220 gr. figura a $103,90 y el Nevares sabor vainilla de 250 gr., a $152. El pan dulce con frutas Bimbo de 400 gr. estará $364 y el que tiene chips de chocolate, $399.

También habrá segundas marcas: el pan dulce con frutas Mk de 400 gramos permanecerá congelado en $160, al tiempo que el budín de esta firma, ya sea con frutas o marmolado, estará $72,90.

A su vez se podrá conseguir en Precios Cuidados, a diferentes valores según la provincia, la sidra Etiqueta Blanca Victoria de 720 Cc.; los malvaviscos Trenza Gongys por 200 G.; el vino espumante Demi Sec Chandon de 750 Ml., y el champagne Brut Nature Nieto Senetiner de 750 Ml.

Desde la agrupación Consumidores Libres informaron días atrás que, según una encuesta realizada en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires, el precio de 24 productos seleccionados de la canasta navideña tuvo un aumento del 64,64% respecto a 2020. En tanto, las canastas ya armadas que ofrecen las grandes cadenas de supermercados registran aumentos que van desde 33,36% al 80% en relación al año pasado.

En tanto, otro relevamiento realizado por la consultora Focus Market vía Scanntech (los lectores de código de barras en los puntos de venta) comparó los precios promedio de nueve productos de la canasta navideña 2021 en 670 puntos de venta de todo el país con respecto al precio promedio de las mismas categorías de productos en 2020.

Las subas registradas fueron de 77% para budines (de $63,60 a $112,40); de 72% para el champagne (de $327,20 a $561,30); de 59% para el maní con chocolate (de $73 a $116); de 65% para el pan dulce (de $135,30 a $222,90) y de 38% para el pionono ($91,50 a $126,20).

En tanto, en la categoría de sidras la suba entre noviembre de 2020 y noviembre de 2021 fue de 84% (de $149,30 a $274.60); de 70% en turrones (de $28,60 a $48,60); de 79% para los vinos frizzantes (de $97,40 a $174,10) y de 38% para las garrapiñadas (de $49,70 a $68,60).

“La variación de los precios de los productos navideños tiene fuerte estacionalidad, a lo que se suma que muchos de sus ingredientes y materias primas tuvieron aumentos superiores a la media. En muchos casos, incluso, estos mayores costos no han sido derivados en su totalidad con el objetivo de recuperar ventas, ya que la Navidad del año pasado no fue buena”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

Infobae

Te puede interesar

Activaron una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que intensificarán los controles en los ingresos al país ante los hechos que conmueven a Brasil, donde hay más de 132 muertos.

Río de Janeiro: Consulado pide a turistas evitar objetos de valor

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

Juicio por YPF: El Gobierno entregará los chats de Caputo y Massa pero pidió tiempo

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

Industria forestal argentina se consolida en mercados internacionales

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026,

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.