Vizzotti anticipó que el pase sanitario "va a estar la próxima semana"
La ministra de Salud explicó que su implementación está siendo acordada en un trabajo conjunto con las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales. El pase busca "poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación", destacó.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó que el pase sanitario que procura seguir incentivando la vacunación contra el coronavirus "va a estar seguramente la próxima semana" y explicó que su implementación está siendo acordada en un trabajo conjunto con las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales.
En una conferencia de prensa que brindó en la capital santafesina junto a su par provincial, Sonia Martorano, Vizzotti dijo que el pase sanitario se está definiendo "con el trabajo que estamos haciendo con Deportes, con Turismo, con Cultura, y con las jurisdicciones" en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
La funcionaria, que llegó a Santa Fe para visitar el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Emilio Coni, que cumple este jueves 60 años, remarcó que "el pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos, poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación".
"El pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos, poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación"
En ese sentido, dijo que "no hay una resistencia a vacunarse en la mayoría de la sociedad, sino que luego de haber pasado la segunda ola y la percepción de riesgo tan alta, hay algunas personas que no priorizaron vacunarse y esta estrategia es para estimular la vacunación".
Indicó que "tenemos la franja de edad de entre 18 y 39 años que ha perdido los turnos de la segunda dosis, y eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable".
De todas formas, dijo que "el mensaje para esa franja etaria es que es clave recibir la segunda dosis, reforzar la inmunidad para que en el momento en que aumente la circulación viral estemos todos lo más inmunes posible".
Te puede interesar
Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
Salta ya no es la provincia de la salmonela, destacó Mangione
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
Récord de infecciones respiratorias en Salta: más de 14.000 casos de influenza en 2025
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.