Renunció Débora Giorgi, la segunda de Roberto Feletti en la Secretaría de Comercio Interior
La oficina de la Secretaría de Comercio Interior es considerada una especie de ministerio dentro del propio ministerio de Desarrollo productivo. La funcionaria se va en conflicto.
Débora Giorgi renunció a su trabajo en la secretaría de Comercio Interior. La segunda del secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, que esperaba su designación oficial y técnica como subsecretaria del área, dio un paso al costado en las últimas horas. La información fue confirmada por el entorno de la ex funcionaria.
Según pudo saber Ámbito, Giorgi, de reconocida trayectoria en la función pública, era quien se había encargado en las últimas semanas de custodiar celosamente el plan que puso en marcha Feletti sobre el congelamiento de precios. De manera permanente, con buenos tratos y conocimiento de las distintas áreas productivas, su insistencia permeó en los sectores de la dirigencia empresarial. Su recomendación: que no se disparen los precios.
Además, otra de sus tareas en la distribución de las distintas actividades encarada por la secretaría era la de llamar, convocar (y convencer) a quienes timonean los principales frigoríficos, muchos de ellos ligados a la exportación como también los que realizan la faena para consumo interno.
Pero esa tarea cotidiana de permanente fricción nada habría tenido que ver en su salida. En rigor, de excelente relación con Feletti, la decisión la habría tomado la propia Giorgi cansada de diversos “destratos” de carácter burocrático provenientes de la conducción ministerial que ejerce Matías Kulfas, el ministro de Desarrollo Productivo, de quien depende el área de la Secretaría de Comercio Interior.
La oficina de la Secretaría de Comercio Interior es considerada una especie de ministerio dentro del propio ministerio de Desarrollo productivo, ya que el objetivo central de esa área da de lleno con el problema principal que enfrenta el Gobierno en materia económica, esto es, el control de precios en el marco de una violenta suba en el registro de los alimentos que forman parte de la canasta básica y cuyo incremento, muchas veces incluso por encima de los niveles promedio de inflación, termina impactando de lleno en los números de pobreza e indigencia.
Ámbito.com
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.