La CGT defendió el modelo sindical vigente y los convenios colectivos de trabajo
Se trata de la primera reunión del consejo directivo desde su asunción el 11 de noviembre. En el encuentro los participantes analizaron la situación política, social y económica en general, la realidad de las obras sociales sindicales y la necesidad de defender de forma irrestricta esos instrumentos laborales y el modelo sindical vigente.
El consejo directivo de la CGT realizó el primer encuentro de consejo directivo desde su asunción el 11 de noviembre último en el Congreso de Parque Norte y ratificó la defensa del modelo sindical vigente y de los convenios colectivos de trabajo, informaron fuentes gremiales.
De la reunión, realizada en el Salón Felipe Vallese de la CGT, en Azopardo al 800 de Buenos Aires, participaron todos los integrantes del consejo directivo, es decir, secretarios, subsecretarios, vocales titulares y suplentes y revisores de cuentas.
"Fue el primer encuentro desde la asunción de la nueva conducción y se debatieron temas generales durante tres horas, aunque la idea general fue ratificar la defensa irrestricta de los convenios colectivos de trabajo y el modelo sindical vigente ante los embates de una oposición que procura su cambio o derogación", dijeron las fuentes.
Según esos voceros gremiales, los participantes analizaron la situación política, social y económica en general, la realidad de las obras sociales sindicales y la necesidad de defender de forma irrestricta esos instrumentos laborales y el modelo sindical vigente.
Aunque indicaron que no fue determinada una nueva fecha de reunión del consejo directivo, adelantaron que "los encuentros serán necesariamente permanentes", y remarcaron el apoyo a la gestión del presidente Alberto Fernández.
"El primer encuentro de conducción nacional de la CGT se prolongó más de lo esperado porque participaron la totalidad de sus integrantes, por lo que el Salón Felipe Vallese estuvo realmente atestado", confiaron los voceros a esta agencia.
Además de analizar la realidad socio-política, laboral y económica, la conducción de la central obrera repudió en duros términos el atentado sufrido por parte de desconocidos por el titular del gremio de guincheros y maquinistas de grúas móviles, Roberto Coria, quien fue agredido a balazos a las 7 en la puerta de su casa en Lanús.
El sindicalista, quien este viernes competirá por su quinto período al frente del gremio nacional contra la lista de su exadjunto Daniel Amarante, recibió un balazo en la ingle que salió por su cadera y, según la conducción del gremio, está fuera de peligro.
La CGT repudió en un documento "el ataque sufrido esta mañana por Coria" y sostuvo que "se trató de una cobarde agresión", por lo que reclamó a las autoridades "el esclarecimiento del hecho y que encuentren de forma rápida a los responsables".
"El atentado se produjo en las vísperas de una elección gremial en el sindicato de Coria, la que debe desarrollarse en un contexto de paz social. La violencia nunca es el camino. Un comicio solo se define a través de la decisión de los afiliados", concluyó.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.