Economía25/11/2021

Nueva ley de alquileres: el Gobierno apunta a que cada provincia tenga su legislación

El ministro de la Vivienda salió a aclarar los dichos de Sergio Massa sobre cambios en la norma vigente. Desde el bloque de Diputados oficialistas remarcan que la nueva ley no perjudicará a los inquilinos.

El oficialismo parece decidido a modificar la ley de Alquileres, puesta en marcha en julio de 2020, aunque resta definir los detalles. Luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció cambios porque la normativa “fracasó”, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi consideró que una legislación nacional no sería lo adecuado y propuso que cada distrito tenga su propia regulación en las locaciones de viviendas.

El funcionario planteó que la ley vigente, que generó desde antes de su aprobación el rechazo de propietarios e inmobiliarias, es corregible. “Me parece bien lo que plantea Sergio, de generar ámbitos de debate a partir del fracaso de una ley del PRO”, dijo aun cuando la norma fue sancionada por el Senado y promulgada por el Poder Ejecutivo en junio de 2020.

“Todo lo que mejore lo que no está bien es bienvenido y el ámbito de debate, como plantea Sergio, es el Congreso”. dijo. Para Ferraresi, “tener una Ley Nacional de Alquileres no parece una herramienta viable” por lo que propuso entonces que cada jurisdicción tenga su regulación sobre el mercado de locación de viviendas según las características de cada región.

Sin detalles de cómo será el proyecto para la nueva ley de Alquileres

El cambio en la ley de Alquileres es al menos hasta ahora solo un anuncio. Ferraresi no dio detalles sobre cuáles pueden ser las principales modificaciones. Tampoco lo hicieron desde otras dependencias oficiales.

Por su parte, Marcela Passo, diputada electa por el Frente de Todos, buscó llevar “tranquilidad tanto a propietarios como inquilinos” porque el trabajo que se hará para remediar los problemas que generó la normativa: “el incremento del valor de los alquileres”.

“Tenemos que trabajar con el ministro Ferraresi y los distintos sectores que forman parte, tanto dueños e inquilinos. Nos parece que tenemos que poner toda la norma en discusión, tenemos que volver a plantearla y cuestionarla. Hay que sentarse a debatir con cada uno de los sectores la manera de darles garantía”, planteó en declaraciones a radio 10.

TN.com.ar

Te puede interesar

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.

El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos

Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.