La producción de electrodomésticos creció 32% en lo que va del año
El sector está atravesando "el mejor año desde 2017", resaltó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La mejora viene acompañada con la creación de "más de 2.500 puestos de trabajo formales en el sector desde fines de 2019".
El ministro de Desarrollo Productivo, Martías Kulfas, resaltó que la producción de electrodomésticos está atravesando en 2021 "el mejor año desde 2017" y en estos primeros nueve meses el sector creció 31,6% respecto a 2019 y 9,4% frente a 2018.
Kulfas, a través de su cuenta en la red social Twitter, también resaltó que la mejora en los índices de producción estuvo acompañada con la creación de "más de 2.500 puestos de trabajo formales en el sector desde fines de 2019".
"En términos relativos, equivale a una suba del 19,5%, ya que se pasó de 13.107 empleos formales en diciembre de 2019 a 15.664 en julio de 2021. Estamos saliendo", afirmó el ministro.
En el actual proceso de recuperación industrial, la producción de electrodomésticos viene siendo una de las más dinámicas de toda la industria, destacaron fuentes de la cartera que conduce Kulfas, lo que permite afirmar que "este sector está teniendo el mejor año desde 2017".
Así, en los primeros 9 meses de 2021 la producción aumentó 31,6% frente al mismo período de 2019 y 9,4% respecto a los primeros 9 meses de 2018. De 12 productos analizados, en todos se evidencia crecimiento respecto a 2019.
La producción de cocinas se ubica 5,6% por encima de 2019 (comparando enero-julio de cada año); la de hornos y anafes aumentó 130% respecto a 2019; y la de hornos a microondas, está 144% por encima de 2019, mientras que en el segmento de calefactores y estufas, 19,4%.
"El cambio en la política industrial fue clave para la recuperación del sector, con más de 30 líneas de financiamiento a tasas subsidiadas para las empresas, políticas para potenciar el desarrollo de proveedores locales y programas como Ahora 12, Ahora 18 o líneas puntuales del Banco Nación a 36 cuotas, que ofrecen crédito a tasas bajas para fomentar la demanda de productos fabricados en el país", explicaron las fuentes.
En cuanto a la producción de otros segmentos de electrodomésticos, en los primeros siete meses del año se produjeron 486.159 heladeras, una suba del 48,9% contra el mismo período de 2019.
En freezers la suba es del 162,2%, en lavarropas del 17% y en secarropas del 7,3%; en calefones, la producción subió 2% contra 2019, en termotanques a gas un 33,2% y en termotanques eléctricos en 24,6%.
En tanto, en los primeros siete meses del año se produjeron 768.253 aires acondicionados, una suba del 149,6% contra 2019.
Como resultado de este repunte, en el sector se crearon más de 2.500 puestos de trabajo formales desde diciembre de 2019.
En términos relativos, equivale a una suba del 19,5%, ya que se pasó de 13.107 empleos formales en diciembre de 2019 a 15.664 en julio de 2021, se explicó en Desarrollo Productivo
Dentro de las empresas que tuvieron movimientos en la cantidad de ocupados, la mayoría (el 53%) creó empleos desde diciembre de 2019.
Las mayores subas se registraron en empresas como Liliana (más de 400 puestos de trabajo generados), Pilisar (más de 200), Kronen (más de 200), Escorial (más de 150) y Alladio (más de 150).
A nivel regional, el grueso del empleo generado se dio en la provincia de Buenos Aires (+982 puestos desde fines de 2019), Santa Fe (+683), San Luis (+283) y Córdoba
Télam
Te puede interesar
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.