Política15/11/2021

Afirman que un plan de corto plazo “no resuelve los problemas estructurales de la Argentina”

Así lo indicó el director de la Consultora Fénix, Álvaro Pérez, quien además explicó que el Gobierno no arregló con el FMI antes de las elecciones por temor a que la iniciativa impacte en el caudal de votos. “Se gobierna en clave política”, afirmó

En el país hay una crisis económica latente y los especialistas indican que la situación no va a mejorar de forma rápida. En este sentido, Álvaro Pérez, director de la Consultora Fénix, aseguró que un plan de corto plazo “no resuelve los problemas estructurales que tiene la Argentina”. También explicó que el Gobierno nacional no arregló con el Fondo Monetario Internacional antes de las elecciones, para que esto no impacte en el caudal de votos del Frente de Todos.

En Hablemos de Política, por Aries, el economista sostuvo que “en Argentina se gobierna en clave política”. Para dar un ejemplo, Pérez aseguró que el Gobierno nacional no arregló con el FMI antes de las elecciones porque el fondo iba a imponer una serie de condiciones que podían impactar en el caudal de votos: “No desajustar tarifas, no intervenir los dólares y no gastar más de lo que ingresa”, especificó.

Con el resultado de las elecciones puesto, ahora si está en condiciones el Gobierno de iniciar una conversación seria con el fondo”, agregó y aclaró que el Ejecutivo nacional va a gobernar un año “mirando las cosas que hay que hacer”. “Deben tener un presupuesto y tienen que pagarle al fondo, arreglar con el fondo en realidad, porque no tenemos cómo pagarle”, afirmó.

Seguidamente, Álvaro Pérez dijo que el año que viene el Gobierno aplicará “políticas necesarias que tienen que ver con tarifas, importaciones, impuestos y déficit fiscal”, pero reclamó que en 2023 el país volverá a entrar “en tono electoral”.

El economista indicó que un plan de corto plazo no va a resolver los problemas graves que tiene la Argentina y remarcó que hay desajustes por donde se mire, como “en el sistema de precios relativos, importaciones, dólar, salarios, jubilaciones y planes sociales”. “Donde ponemos el ojo en la Argentina hay un problema estructural”, finalizó.

Te puede interesar

Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini

El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.

Cristina Kirchner podría recibir a Lula en su departamento si la Justicia lo permite

El TOF 2 impuso restricciones al beneficio de prisión domiciliaria que requieren autorización judicial para visitas no incluidas previamente. La audiencia clave será el 7 de julio.

Kicillof: "Es peligroso que Milei dé la razón a los demandantes, pone en peligro a YPF"

El gobernador bonaerense cuestionó la postura del presidente frente al fallo de la jueza Preska, al que calificó como “invalido y peligroso”. Recordó los motivos de la expropiación en 2012.

Troyano: "El peronismo debe unirse para enfrentar al enemigo común, Milei"

La dirigente peronista confirmó que se están realizando reuniones diarias en el PJ nacional para consolidar una lista de unidad. "Esta elección es Milei o anti-Milei", aseguró.

Incertidumbre en el PRO sobre posibles alianzas de cara a las nacionales

La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.

Agustina Álvarez manifestó su intención de liderar el PRO Salta

La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.