Política12/11/2021

Axel Kicillof acusó a la oposición por la suba del dólar: “Intereses poderosos buscan forzar una devaluación”

El gobernador bonaerense vinculó el alza del blue a las elecciones: “Es algo que siempre se utiliza cuando gobierna el peronismo para generar incertidumbre”.

Después de que el dólar blue alcanzara un nuevo pico histórico de 207 pesos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que detrás de la suba hay “intereses muy poderosos” que buscan lograr “movidas cambiarias y devaluaciones”, y favorecer a la oposición en las elecciones legislativas de este domingo.

Por qué sube el dólar: la explicación de Axel Kicillof

“Llegando al momento electoral, en general hay incertidumbre, que provoca inestabilidad financiera. Pero, además, hay permanentemente intentos de forzar movidas cambiarias y devaluaciones, identificables con determinados sectores. Hay intereses muy poderosos que buscan la devaluación”, afirmó el mandatario en diálogo con Radio 10.

Y agregó: “Hay quienes se benefician muchísimo con esto, porque tienen sus carteras dolarizadas, capacidad de acceder a divisas o su plata fugada en el exterior. Creo que es típico en la previa de un proceso electoral, incluso le pasó al propio (Mauricio) Macri. Y además cuando gobierna el peronismo se utiliza para generar más incertidumbre y malestar y eso canalizarlo al voto opositor”.

La situación económuica: superávit, un crecimiento que “no alcanza” y la deuda con el FMI

El gobernador y exministro de Economía hizo un balance de la situación económica en general, con superávit de la balanza comercial pero proyecciones de crecimiento que consideró insuficientes.

“Por un lado, estamos teniendo un superávit de la balanza comercial de US$12 mil millones, uno de los más altos de los últimos tiempos. Así que en disponibilidad de divisas de acá en adelante, tenemos condiciones que son favorables”, señaló.

Sin embargo, puntualizó que “este año vamos a crecer un 8% o un 9%, pero ahí hay que mirar dos cuestiones. En primer lugar, que no alcanza, porque lo que hace es compensar la caída de la pandemia. Además, nos queda recomponer la destrucción del aparato productivo y ver cómo se distribuye el crecimiento. Ahí es donde entran las políticas públicas”, remató.

Kicillof apuntó además contra la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que contrajo Mauricio Macri como uno de los mayores factores de inestabilidad económica.

“Lo que más inestabilidad genera es responsabilidad total y completa de Macri, Vidal, Larreta y Santilli. El año que viene hay vencimientos por US$ 19 mil millones. Eso lo arregló Macri y es muy importante que quede claro la cuestión de las responsabilidades”, consideró.

TN.com.ar

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.