Argentina08/11/2021

Congelamiento de precios: El Gobierno se reúne con los mayoristas

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, ya acordó con los supermercados y con los laboratorios por el precio de los medicamentos, como iniciativa para combatir la inflación

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti , se reúne con 30 representantes del sector mayorista y comercios minoristas con el objetivo de realizar ajustes al congelamiento de precios de 1.432 productos de consumo masivo y así avanzar con su implementación en los comercios de proximidad. El encuentro tiene lugar en la sede central de la Secretaría de Comercio Interior.

Según consignó Ámbito, el funcionario destacó que se trata de una convocatoria "muy amplia" a los sectores que participan del programa de productos de consumo masivo para repasar detalles de la implementación: representantes de supermercados mayoristas (Nini, Vital, Micropack, Diarco, Makro, Maxiconsumo, Parodi y Yaguar), de las cadenas del interior (Cooperativa Almacor, Cadena Buenos Aires y Cadena Cordiez) y de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

En cuanto a las empresas, se expidió una invitación a representantes de las principales alimenticias del país (Arcor, Molinos Río de La Plata), P&P, Unilever, Nestlé y Josimar) y a las entidades Fedecámaras, Grupo 2000, Unión de Usuarios y Consumidores, Distribuidora Norte, Cooperativa Obrera, Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y Casrech.

También fueron convocados representes de los sectores de almacenes minoristas: CGA (Confederación General Almacenera), FABA (Federación de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires), ASU (Asociación de Supermercados Unidos), Cámara de Supermercados Chinos, Capyma (Cámara Pyme de industrias de alimentación), UKRA (Unión Kiosqueros República Argentina) y CADAM (Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas).

En la primera semana de aplicación del congelamiento de precios "hubo en total, en precios y abastecimiento, un índice combinado de casi 80%, un 78% de acatamiento, lo que para un comienzo es aceptable", expresó Feletti.

Remarcó que "si no hay una canasta alimentaria básica de 1.500 productos en un país que produce alimentos, estamos en un problema", y que "la Argentina no puede quedar encorsetada a los planes de negocios de 30 empresas".

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".