Salta03/11/2021

Salud confirmó 173 nuevos casos de la variante Delta en la provincia

Molinos – con cinco contagios – se suma a las localidades donde fueron detectados contagios de coronavirus de esta variante. Especialistas señalaron que, del total de casos detectados en estas últimas semanas, el 40% corresponde a la variante Delta.

La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, explicó que, desde el pico de junio pasado – semana epidemiológica 22 -, la curva de contagios presentó un pronunciado descenso hasta las semana 40, que corresponde a la primera semana de octubre.

No obstante, hoy, transcurriendo la semana epidemiológica 44, advirtió la especialista, se duplicaron los casos respecto a las tres semanas anteriores.

En este contexto, Acevedo indicó que ha disminuido la cantidad de internaciones – bajo casi un 80% la ocupación de camas en terapia intensiva – y que la tasa de mortalidad también disminuyó un 34%.

Respecto a la variante Delta, señaló Acevedo, se notificaron 173 nuevos contagios, se suman a los 153 detectados ayer martes. “Del total de las variantes, un 40% corresponde a la Delta; se sumó también Molinos con cinco casos”, describió.

Finalmente, la especialista informó que se registró una merma en los contagios de las variantes Lambda y Gamma.

Por su parte, Adriana Jure, jefa del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, destacó que los salteños pueden acceder a todas las vacunas – sin importar la marca y de forma gratuita – en todos los hospitales y centros de salud del territorio.

Resaltó, además, que la vacunación de niños entre tres y once años, que comenzó el 12 de octubre pasado, ya cuenta con 67.000 pacientes inoculados con la primera dosis. 

“No se detectaron reacciones adversas al medicamento; en algunos casos, sí, dolor en la zona de colocación y algunos casos de fiebre”, explicó.

Concluyendo, Jure informó que la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus será para quienes no hayan tenido buena respuesta al esquema recibido, así como también para personas que padecen enfermedades como cáncer o HIV, ya que los medicamentos que deben tomar disminuyen también sus defensas. 

“También se aplicará una tercera dosis para las personas mayores de 50 años que hayan sido vacunadas con Sinopharm”, cerró.

Te puede interesar

Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas

El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.

Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel

Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.

La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos

Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.