Mañana aumenta el precio del GNC
Mientras el valor de los combustibles líquidos se mantiene sin cambios por el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras, el gas para automotores, tendrá una leve actualización desde el 1 de noviembre. Estacioneros relativizan el impacto en los consumidores.
Durante este año atípico para el GNC, a causa de la implementación del Plan Gas AR, los estacioneros debieron readaptarse a los contratos firmando acuerdos en línea con la operatoria de la empresa de bandera YPF.
De esta forma, para asegurarse un abastecimiento de gas con un sendero de precio previsible en el tiempo, por primera vez en 44 años de esta actividad, se implementaron convenios que ataron el costo del metro cúbico del GNC al precio en surtidor de un litro de nafta súper de la petrolera con mayoría accionaria del Estado.
Más precisamente, se implementó que el costo libre de impuestos del GNC debía ser un 13,5 por ciento respecto del litro de combustible, reactualizable cada tres meses, a partir de abril del 2021.
“Acá no hay aumento, sino que es la evolución de lo que está firmado en los contratos, por lo cual, se cumple un reajuste de medio punto cada tres meses en la alícuota relacionada al precio de la nafta”, aclaró el asesor de la Asociación de Expendedores de Mendoza, Enrique Fascioli.
Así las circunstancias, en abril fue 13,5 por ciento, en agosto pasó al 14 por ciento, en noviembre será del 14,5 por ciento y en marzo del año próximo llegará al 15 por ciento, siempre en relación al precio de la nafta de menor valor de YPF.
Es decir que, si el litro de súper ronda los 100 pesos, el costo puro del GNC será de 14,5 pesos libre de todos los demás gastos e impuestos. “Este medio porcentual que corresponde a noviembre significa un peso por metro cúbico, hecho que resulta casi imperceptible para el bolsillo del consumidor que en una carga de GNC de 500 pesos, suma 5 solamente”, detalló a surtidores.com.ar, Fascioli.
Pero por otra parte, el mismo peso de aumento no significará nada para la rentabilidad del estacionero, porque de acuerdo a lo explicado por el vicepresidente de la CEGNC Pedro González, “también aumentará este la rentabilidad mes un peso el gas en boca de pozo”.
La cuestión vuelve a caer en el mismo final porque al estar relacionado al precio de la nafta congelada, la actualización mínima del valor base del GNC terminará quedando fija cuando toque los 15 puntos de referencia.
Ambos consultados reconocieron que en el momento de firmar estos acuerdos de abastecimiento cuando el gobierno canceló la posibilidad que las licenciatarias vendieran el gas a las estaciones, todavía no estaba en firme la posibilidad de un congelamiento, hecho que finalmente también perjudicó la estructura de costos de las expendedoras de gas que deben afrontar los aumentos paritarios y demás subas inflacionarias.
Fuente: Surtidores
Te puede interesar
Juicio YPF: audiencia clave para revertir sentencia millonaria
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.
"Equilibrio precario", la advertencia sobre la economía argentina
Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.
Ley Seca: ¿Cuándo se puede comprar alcohol por las elecciones?
La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.
Denuncian inconstitucionalidad en el Decreto que frena la Emergencia Pediátrica en el Garrahan
La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.
Fentanilo: Cámara Federal revisa procesamiento de 14 directivos por 20 muertes
La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.
Proveedores cruzaron con dureza a Sturzenegger por cuestionar el "compre local": "No somos pelotudos"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".