La Municipalidad secuestró sillas y mesas: hubo enfrentamientos con gastronómicos
Gastronómicos y comerciantes de peatonal Caseros impidieron que personal de la Ciudad decomise estos elementos de una confitería y, posteriormente, fueron echados de la zona. Por su parte, el dueño del local explicó que hizo todos los trámites en Espacios Públicos pero que el área no está trabajando.
Personal de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor llegó a peatonal Caseros para decomisar sillas y mesas de un local gastronómico allí ubicado y que, según se explicó, no cuenta con los permisos necesarios para ocupar el espacio público, siendo sancionado ya en varias oportunidades.
Lo curioso es que el personal de la Ciudad, en momentos donde se llevaban los elementos de la confitería, fue enfrentado por otros comerciantes de la zona y el operativo quedó trunco. Fue necesaria la presencia de la policía para apaciguar las aguas.
“La situación de este local viene hace más de dos semanas. Se los ha advertido y de los infraccionó por ocupar la vereda sin ningún tipo de permiso”, sostuvo – en Aries – Emilia Calmejane, subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Municipalidad capitalina.
Asimismo, la funcionaria aseguró que le hicieron llegar al dueño del local los papeles necesarios para realizar el trámite pero que, a pesar de ello, hasta el momento no había presentado ningún papel.
“El levantar las sillas y mesas era la continuidad del operativo; íbamos a decomisar los elementos, es lo que sigue a las multas”, señaló Calmejane.
No obstante, la funcionaria de la Ciudad se refirió a la situación de la confitería de la esquina de Caseros y Alberdi – que ocupa gran parte de la vía pública y que, de hecho, interrumpe la senda peatonal con sus sillas y mesas – e indicó que la misma cuenta con los permisos necesarios.
Sin embargo, advirtió que estos elementos – efectivamente – interrumpen el paso peatonal y que prontamente se revisará la situación.
Por su parte, Nicolás, propietario de la confitería de peatonal Caseros, definió como “angustiante” lo sucedido esta mañana y explicó que la pandemia trajo muchos perjuicios económicos a la zona.
“Es cierto que vinieron a inspeccionar y me hicieron una infracción”, indicó el gastronómico y advirtió que, a partir de ello, no estuvo trabajando con las sillas y mesas sobre la peatonal. “Con esta modalidad, les expliqué que me sobran seis personas trabajando y uno no puedo estar echando gente y volviendo a tomar”, realtó.
En tanto, Nicolás negó que no haya presentado los papeles para obtener el permiso en cuestión; el problema – advirtió – radica en que él presentó los papeles necesarios pero Espacio Público no está trabajando, por lo que el trámite no avanzó y ni siquiera le dieron fecha para concretarlo.
“Ellos no están trabajando y no pueden venir los inspectores ¿Cuándo lo van a solucionar? Estos días que trabaje sin las mesas y sillas las ventas bajaron más de un 50%. El trámite ya lo inicié y, encima, me comparan con los manteros; no, yo tengo empleados en blanco y pago impuestos”, aseguró.
Finalmente, Nicolás se mostró conmovido por la solidaridad de otros comerciantes de la zona que impidieron el decomiso de sus elementos.
“Es gratificante el apoyo. No fue fácil la pandemia y creo que todos se ponen en la piel de uno porque el comerciante vivió la situación; la pasamos mal todos”, concluyó el gastronómico.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.