Política26/10/2021

“En el NOA superamos el promedio nacional de prevalencia de obesidad”, dijo Figueroa en el Congreso

Durante el tratamiento del proyecto para promover la alimentación saludable, conocido Ley de Etiquetado Frontal, la diputada nacional por Salta, Alcira Figueroa, trazó un panorama sobre los trastornos alimentarios que se padecen en Salta y en la región.

“En el NOA superamos el promedio nacional de prevalencia de obesidad de acuerdo a la encuesta nacional de factores de riesgo. En Salta y Jujuy se duplicó el porcentaje en menos de 15 años, por la malnutrición y los problemas que trae la obesidad en menores de 5 años”, dijo la legisladora del Frente de Todos y añadió que de acuerdo a un informe de Cruz Roja de marzo de este año, en Santa Victoria Este, registraron el 72 por ciento de niños de bajo peso, mientras que en Salta Capital, el Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales detectó que el 59 por ciento de niños y adolescentes tenían sobrepeso.

“Tanto la desnutrición como la malnutrición obedecen a cuestiones complejas”, dijo Figueroa y citó entre otros factores el despojo de territorios de campesinos, la invasión masiva de productos ultra procesados como las gaseosas, las que se encuentran hasta en el último rincón de la Provincia.

Además, la diputada destacó que en Chile, una ley similar a esta se implementó con excelentes resultados  ha permitido mayor información de lo que se consume y a las empresas que haya reconvertido sus producciones.

Port otra parte, destacó la importancia de los ámbitos educativos para el cambio en los hábitos alimentarios, al igual que la gravitación de la agricultura familiar, de la que provienen el mayor porcentaje de alimentos frescos.

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.