Ara San Juan: Macri afirma que se presentará a la nueva indagatoria por espionaje
"Jamás espíe ni ordene espiar a nadie en ese tema, ni en ningún otro tema", afirmó el expresidente de la Nación
El expresidente Mauricio Macri afirmó que se presentará el jueves para declarar en la causa que investiga el supuesto espionaje que realizó su gobierno a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, tras su pedido de postergación al juez federal de Dolores Martín Bava.
"Vamos a estar el 28, como he estado siempre", dijo Macri en diálogo con Télam en el marco de su visita a Santiago del Estero para participar de un acto junto a la candidata a gobernadora Natalia Neme, y al candidato a diputado nacional Facundo Pérez Carletti, ambos de Juntos por el Cambio, de cara a las elecciones del próximo 14 de noviembre.
Sin embargo, el exmandatario dejó claro que en su opinión la causa en la que está involucrado es "un disparate". "Jamás espíe ni ordene espiar a nadie en ese tema, ni en ningún otro tema", añadió el exmandatario.
Mauricio Macri debía presentarse el miércoles pasado a declarar en la investigación por el espionaje ilegal a los familiares de los marinos del ARA San Juan, pero no lo hizo, por lo que el juez federal Bava resolvió convocarlo para el 28 de octubre a las 12 del mediodía.
Esta es la tercera fecha que el magistrado de Dolores le fija a Macri, luego que el expresidente no se presentara el 7 de octubre, porque estaba fuera del país, ni el miércoles, cuando decidió recusar al juez que instruye el expediente.
Los familiares de los marinos del submarino manifestaron su "indignación" por las negativas de Macri a presentarse ante la Justicia y reclamaron que el expresidente "asista a declarar como cualquier hijo de vecino".
La decisión de Macri de faltar a la indagatoria del pasado miércoles fue muy criticada por miembros del oficialismo y hasta por dirigentes de Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Apuntan contra el Gobierno por Desproteger la Industria Nacional y el Turismo
Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.
Nación publicó la reglamentación del nuevo sistema antidumping
Busca reducir costos en procesos productivos que impacten en los precios.
Uno por uno, los cuatro aumentos clave que llegarán en mayo
El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos
La inflación y la eliminación del cepo impulsaron aumentos del 36% en la carne
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. El acceso a la carne se volvió cada vez más restringido.
El Gobierno enfrenta vencimientos por $30 billones y busca fortalecer las reservas en pesos
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés.
En Argentina, el 77% de las empleadas de casas particulares está en la informalidad
Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la mayoría de las trabajadoras de casas particulares en Argentina no se encuentran registradas.