Convención Constituyente: Las comisiones arrancan la deliberación el miércoles 27
En reunión de presidentes de bloque, encabezada por el presidente de la Convención Constituyente, Antonio Marocco, se definió este miércoles la fecha del inicio del trabajo de las distintas comisiones que componen la Convención.
Se acordó que, en todos los casos, las comisiones trabajarán en el Recinto de Sesiones de la Legislatura provincial, a los efectos de asegurar un ambiente acorde que garantice la participación de todos los convencionales, más allá de los integrantes de cada una de las mismas, más la prensa y el personal de apoyo.
De esta forma se estableció que el miércoles 27 de octubre a las 08:30 se reúna la comisión de Organismos de Control; a las 11:30 la de Régimen Municipal; a las 16:00 la de Poder Ejecutivo y a las 18:30 la de Poder Legislativo.
En tanto, para el jueves 28 de octubre se programó a las 08:30 la reunión de la comisión de Poder Judicial; previéndose para las 18:00, en el bloque justicialista del Senado, la reunión de la Comisión de Poderes y Peticiones. Respecto a la Comisión Redactora, se integrará y definirá sus autoridades más adelante.
En todos los casos, al momento de constituirse, las comisiones deberán elegir a sus autoridades, que son un presidente, un vicepresidente y dos secretarios; para luego avanzar con los temas que considere pertinentes.
Por otra parte, los presidentes de bloque plantearon programar el próximo plenario para después de la elección nacional del 14 de noviembre, oportunidad en la que deberá tratar una modificación del reglamento por la cual se integró con 12 miembros a la Comisión Redactora.
También se decidió tramitar por presidencia los distintos Pedidos de Informe que vayan surgiendo y resulten de utilidad para que los convencionales puedan contar con información respecto a la temática que se encuentran en análisis.
Participaron los convencionales, Sonia Escudero; Jorge Soto; Fernando Lardies; Silvina Vargas; Daniela Planes; Diego Ontiveros; Mario Mimessi; Patricia Pomares y Javier Mónico.
Te puede interesar
Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).
Moreno: “Sáenz deberá hacer un ajuste”
El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.
Proponen crear el Galardón Anual “Salta Verde” para fortalecer la educación ambiental en las escuelas
La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.
Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria
En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.
Antes de $LIBRA, Novelli visitó a Milei en la Quinta de Olivos y le propuso “monetizar” su imagen
Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.
Evo Morales denunció una conspiración entre Milei y Paz para “deshacerse” de él
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.