Política19/10/2021

“Si tuviésemos Ley de Ficha Limpia, Méndez no hubiese sido reelecto”

Durante el tratamiento en la Cámara de Diputados de la intervención del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Profesor Salvador Mazza, el diputado Enrique Sansone señaló que “si tendríamos la ficha limpia que duerme en la Cámara de Senadores”, Rubén Méndez no hubiera sido reelecto como intendente y no sería tratar la intervención.

“Si los organismos hubiesen funcionado no estaríamos hablando de esta situación”, afirmó Sansone y recordó que en 2014, la Auditoria General de la provincia denunció irregularidades en el municipio y el Concejo Deliberante pidió la destitución del intendente. 

“Se fueron demorando las cosas y en 2019 llegaron las elecciones y ganó Méndez nuevamente. Si se hubiesen hecho las cosas antes, si tendríamos la ficha limpia que duerme en la Cámara de Senadores, no hubiese sido reelecto y al no ser reelecto, esta situación que estamos viviendo de anomalía no estaría pasando”, aseguró.

El diputado destacó se sorprendió cuando tomó conocimiento de que la Auditoría tiene denunciados a más de 40 municipios por irregularidades en su documentación, porque pensó “que la Auditoría dormía”. “Si fiscalía hubiese accionado antes, que es la que tiene toda la documentación y el poder para hacerlo, no estaríamos hablando de esto”, dijo.

“No puede ser que 40 municipios no presenten las declaraciones juradas y sin embargo siguen adelante y los intendentes son reelectos de vuelta ¿Cuándo vamos a acabar con toda esta malversación de fondos que  hay en el Estado?”, cuestionó el legislador.

“Le pidamos a la Auditoría que nos haga llegar las denuncias que hizo de esos 40 municipios y las estudiemos. Que no nos vuelvan a pasar a la Cámara por arriba porque después nos señalan a todos por iguales”, sugirió a sus pares el diputado del Bloque Salta tiene Futuro.

“Si Auditoría está haciendo los controles, veamos desde la Cámara cómo podemos ayudar para que eso se vislumbre desde antes y podamos frenar todas estas irregularidades que hoy nos llegan”, concluyó.

Te puede interesar

Tiene fecha la sesión para tratar los vetos de Milei que afectan a universidades y el Garrahan

El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.

Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”

El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.

Monseñor Bernacki apuntó contra las “mezquindades” del poder político

El sacerdote que acompaña a la peregrinación de la Puna advirtió sobre la situación de los jubilados y personas con discapacidad y reclamó soluciones para quienes más lo necesitan.

Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.

ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.

Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”

El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.