Política18/10/2021

Hasta Massa y de Pedro criticaron a los militantes que vandalizaron el memorial a las víctimas de COVID-19

El ministro del Interior lamentó la actitud de estas personas durante la marcha por el 17 de octubre, pero aprovechó para criticar también a la oposición

Luego de la repercusión que generó este hecho, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, cuestionaron este domingo a quienes caminaron sobre las piedras que homenajeaban a las víctimas del COVID-19 y arrancaron las fotos que recordaban a los difuntos, y sostuvo que esas personas “están equivocadas” y “no representan el espíritu de la convocatoria” por el Día de la Lealtad peronista.

En un nuevo aniversario del 17 de octubre, miles de personas se manifestaron en diferentes puntos del país, principalmente en la Plaza de Mayo, para recordar el día en el que una multitud reclamó por la liberación de Juan Domingo Perón.

En ese contexto, un grupo de militantes vandalizó el altar que se armó sobre el Monumento al General Manuel Belgrano el pasado 4 de septiembre, durante la segunda “Marcha de las piedras”, impulsada por ciudadanos autoconvocados para recordar a amigos y familiares fallecidos durante la pandemia.

Al respecto, en declaraciones Sergio Massa deseó que “ojalá (a estas personas) les surja arrepentimiento y pidan perdón” porque “vulneraron el dolor de quienes lloraron familiares perdidos”.

“Esperemos que la justicia determine quienes son los responsables y los sancione. Faltar el respeto al dolor de otros argentinos es una bajeza que solo genera bronca e indignación. Los que hacen ese tipo de cosas son nefastos”, agregó.

Por su parte, a través de un mensaje que publicó en su cuenta oficial de Twitter, el ministro del Interior sostuvo que “las dos personas que arrancaron los carteles en la Plaza están equivocadas y no representan el espíritu de la convocatoria de hoy”.

En esta línea, el funcionario aseguró que, más allá de este incidente, durante el domingo “se vivió una hermosa jornada, llena de amor y lealtad”, por lo que lamentó “que ese hecho empañe un encuentro pacífico de miles de argentinos”.

Además, De Pedro aprovechó para criticar también a los referentes de otros espacios políticos que más temprano habían expresado su rechazo a lo ocurrido, y sostuvo que pisar las piedras y quitar las fotografías que se colocaron en honor a los muertos “son actitudes tan censurables como la de algunos dirigentes de la oposición que a partir de un hecho aislado promueven el odio contra un sector de la sociedad que hoy se expresó democráticamente”.

Vandalizaron el memorial que recuerda a los muertos por COVID-19 durante la marcha del Día de la Lealtad

“Recordemos a los argentinos que se llevó la pandemia con respeto y sin mezquindades”, finalizó el titular de la cartera del Interior en un posteo que hizo en la misma red social en la que, por la tarde, distintos usuarios repudiaron los actos de vandalismo bajo el hashtag #Miserables.

“Hay que ser muy hijo de put..., muy sorete, para arrancar las fotos de los fallecidos por COVID-19 y pisar las piedras como si fueran tus enemigos. Pero solo un animal arruinado y sin alma puede romper la foto de Solange Musse con su Papá”, escribió el periodista Lalo Zanoni. En sintonía, el escritor y periodista Osvaldo Bazán escribió: “Arrancó la foto de Solange #Miserables”.

Mario Negri, titular del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Baja, también se hizo eco de los repudios. “Una horda llena de odio rompió fotos y pisoteó las piedras depositadas en memoria de los muertos por COVID-19. No se puede ser tan #Miserables. Lo peor es que fue en el acto del Día de la Lealtad al que convocó el Gobierno. Imperdonable. Van a cosechar el mayor castigo en las urnas”, apuntó.

Durante una entrevista que brindó por la mañana a Radio 10, el ministro del Interior había destacado la participación de la gente en las movilizaciones por el Día de la Lealtad y también apuntó a la oposición al considerar que existe “un sector de la dirigencia más vieja que sigue fantaseando con que parte de las victorias de sus ideas está en eliminar al otro”.

“No es posible la construcción de una Argentina sin el peronismo, sin pensar en el derecho de los trabajos, sin aceptar la diversidad y sin discusiones”, remarcó el funcionario, quien de esta manera le respondió a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, a la que calificó como parte de “un sector minoritario”, quien previamente había dicho que “el peronismo va a tener que matar al kirchnerismo”.

Te puede interesar

El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados

Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.

Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados

La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.