Gioja: "El Presidente y la Vicepresidenta están convocando a ganar la calle"
El diputado del Frente de Todos y expresidente del Partido Justicialista José Luis Gioja destacó la importancia de festejar el 17 de octubre como "Día de Lealtad Peronista". Según afirmó, el peronismo es "el único movimiento político en el mundo que festeja la lealtad porque ama la lealtad".
El diputado del Frente de Todos José Luis Gioja destacó la importancia de festejar el 17 de octubre como "Día de Lealtad Peronista", y aseguró que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "están convocando a ganar la calle".
"Somos el único movimiento político en el mundo que festeja la lealtad porque ama la lealtad. La lealtad es una virtud del peronismo", dijo Gioja en declaraciones en El Destape Radio.
Y agregó que lo importante es que "el Presidente como la vicepresidenta están convocando a ganar la calle, a estar movilizados, y me parece que eso es hacer política (...) Haciendo política estoy seguro que nos va a ir mucho mejor el 14 de noviembre".
El expresidente del Partido Justicialista (PJ) aseguró que "siempre tenemos que estar al lado del pueblo" y destacó las palabras de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien aseguró que "el peronismo hoy, con 76 años, está más vigente que nunca".
Gioja hizo referencia a la convocatoria oficialy a la organización del acto del 18 de octubre por parte de un sector del sindicalismo y movimientos sociales: "El peronismo es así, nunca fuimos un colegio donde la disciplina es lo central. El peronismo es muy diverso, por suerte, permite las discusiones y un montón de formas de practicarlo y de hacerlo".
"El peronismo es una avenida muy ancha, llena de carriles, cada uno toma el carril que quiere pero todos vamos para el mismo lado y que tiene que ver con la felicidad de nuestro pueblo", sostuvo.
El vicepresidente segundo de la Cámara baja se refirió también a la deuda que dejó el Gobierno anterior del expresidente Mauricio Macri. "Nos dejó un país muy mal, lo quieren tapar ahora, no quieren discutir. Los adalides de la deuda ahora salen a hablar de deuda, son unos caraduras".
"Tenemos que hacer una tarea bien grande y tenemos una gran esperanza en Alberto (Fernández) y en Cristina (Fernández)", declaró.
Gioja también cuestionó las afirmaciones de la exgobernadora y candidata a diputada por Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, sobre el endeudamiento efectuado por el Gobierno de Mauricio Macri y dijo que "es una caradura, no se puso ni colorada para hablar de la deuda".
El exgobernador de San Juan destacó que los diputados pudieron "acordar un temario" para la próxima sesión prevista para el martes 26 de septiembre y en el que estará la Ley de Etiquetado Frontal, un proyecto "que no tiene dueño" sino que "tiene destinatario" y "el destinatario es nuestro pueblo".
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.