El allanamiento fue multimillonario, pero las empresas de Méndez daban pérdida
Por Aries, Pablo Rivero, director del CIF, explicó que – justamente – una de las aristas que impulsaron la investigación al intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, es que los bienes en su poder no se condecían con la economía de sus empresas familiares.
Pablo Rivero, director del CIF, brindó detalles de los bienes encontrados en los 18 inmuebles allanados en el marco de la investigación al intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez; cuatro vehículos de alta gama y 250 millones de pesos – en total, en moneda argentina y extranjera – entre sus pertenencias.
“Luego de la investigación preliminar, nosotros, desde el punto de vista investigativo, teníamos el pedido de buscar y lograr el secuestro de estos elementos”, indicó el funcionario judicial y señaló que cerca de 200 personas participaron de los operativos.
Explicó, en tanto, que las sospechas sobre contrabando exceden a las potestades de las fiscalías provinciales y que, de hecho, algunos puntos de la investigación fueron girados hacia la Justicia Federal para que allí se establezca su intervención en el caso.
Lo curioso es que la defensa legal del jefe comunal aseguró que todos estos bienes en cuestión pueden justificarse perfectamente observando el caudal de dinero que movilizan sus empresas familiares. “En 2020 se informó que las empresas daban pérdidas, entonces, la hipótesis es que estos bienes no tendrían el respaldo de legalidad que se requiere”, sostuvo el Director del CIF al respecto.
Por otro lado, llamó la atención que, ante la gravedad de los sucesos, la Justicia no haya determinado detención del cuestionado intendente. Consultado sobre el punto, Rivero aseguró que la posibilidad se evaluó y que, en definitiva, como la causa avanza día a día, puede tomarse la determinación llegado el caso.
“El Intendente respondió a todos los requerimientos de la fiscalía, no interfirió en la investigación”, indicó.
Te puede interesar
Caso Lourdes Fernández: el juez rechazó liberar a la expareja
García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.
A dos años del crimen, empieza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco
El 2 de junio de 2023, Cecilia concurrió hasta la vivienda de sus suegros para encontrarse con su esposo, donde una cámara registró su ingreso, pero nunca su salida y esa fue la última vez que se la vio con vida.
Red de trata de menores en Salta: superan las 30 víctimas captadas en colegios
La investigación federal sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.
Parque de diversiones: Qué hacer si sufrís un accidente
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.
Salta: condenados por transportar cigarrillos de contrabando valuados en más de 165 millones de pesos
Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.
Investigan a diez personas por comercializar drogas dentro y fuera del penal de Villa Las Rosas
La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.