
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.


Por Aries, Pablo Rivero, director del CIF, explicó que – justamente – una de las aristas que impulsaron la investigación al intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, es que los bienes en su poder no se condecían con la economía de sus empresas familiares.
Judiciales15/10/2021Pablo Rivero, director del CIF, brindó detalles de los bienes encontrados en los 18 inmuebles allanados en el marco de la investigación al intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez; cuatro vehículos de alta gama y 250 millones de pesos – en total, en moneda argentina y extranjera – entre sus pertenencias.
“Luego de la investigación preliminar, nosotros, desde el punto de vista investigativo, teníamos el pedido de buscar y lograr el secuestro de estos elementos”, indicó el funcionario judicial y señaló que cerca de 200 personas participaron de los operativos.
Explicó, en tanto, que las sospechas sobre contrabando exceden a las potestades de las fiscalías provinciales y que, de hecho, algunos puntos de la investigación fueron girados hacia la Justicia Federal para que allí se establezca su intervención en el caso.
Lo curioso es que la defensa legal del jefe comunal aseguró que todos estos bienes en cuestión pueden justificarse perfectamente observando el caudal de dinero que movilizan sus empresas familiares. “En 2020 se informó que las empresas daban pérdidas, entonces, la hipótesis es que estos bienes no tendrían el respaldo de legalidad que se requiere”, sostuvo el Director del CIF al respecto.
Por otro lado, llamó la atención que, ante la gravedad de los sucesos, la Justicia no haya determinado detención del cuestionado intendente. Consultado sobre el punto, Rivero aseguró que la posibilidad se evaluó y que, en definitiva, como la causa avanza día a día, puede tomarse la determinación llegado el caso.
“El Intendente respondió a todos los requerimientos de la fiscalía, no interfirió en la investigación”, indicó.

La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.

A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.

El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.

A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.