Caso Lourdes Fernández: el juez rechazó liberar a la expareja
García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.
El juez Diego Slupsky dispuso que Leandro García Gómez, expareja de la cantante del grupo Bandana Lourdes Fernández, continúe detenido. El magistrado rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa oficial del acusado, en línea con lo dictaminado por la fiscal Silvana Russi.
La fiscalía valoró el “alto grado de violencia” de García Gómez ejerció un sobre Lourdes durante la relación, situación que fue ratificada por un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el cual advirtió un “alto riesgo” para la víctima y destacó el poder de influencia que el imputado mantiene sobre ella.
García Gómez está imputado por privación ilegal de la libertad y lesiones, ambos delitos cometidos en un contexto de violencia de género.
Durante su declaración indagatoria, el acusado sostuvo que Lourdes se encontraba en su departamento de Palermo “por su propia voluntad”.
Al rechazar la excarcelación, el juez Slupsky consideró que existen riesgos procesales de fuga, especialmente por los antecedentes penales del acusado. En abril de 2022, García Gómez fue condenado a dos años y seis meses de prisión por amenazas coactivas, pena que se unificó en tres años por otros hechos.
Además, el magistrado valoró la gravedad del caso y la situación de vulnerabilidad de Lourdes, de acuerdo con los informes de los especialistas que la evaluaron.
Informe de la OVD: “Entrampamiento vincular” y alto riesgo
El informe interdisciplinario de la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN señaló la existencia de “indicativos de una percepción subjetiva de riesgo deficitaria” por parte de la víctima, vinculada a la naturalización de la violencia.
Los profesionales describieron la situación como un caso de “entrampamiento vincular atravesado por una violencia de género de larga data”. Asimismo, el documento también hizo referencia a factores agravantes como la codependencia emocional, vulnerabilidades psicosociales, y la falta de contención especializada.
Además, se mencionaron conductas compulsivas y consumo abusivo de sustancias psicoactivas por parte del denunciado, así como patrones violentos repetidos en parejas previas, todos ellos considerados indicadores de riesgo.
Violencia contra la mujer
“Nos encontramos frente a un caso de violencia contra la mujer, cuestión que se impone por parte del Estado Nacional la obligación de velar especialmente por la seguridad de la víctima, y en este sentido se deben adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar sus derechos”, enfatizó la fiscal Russi en su dictamen.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
A dos años del crimen, empieza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco
El 2 de junio de 2023, Cecilia concurrió hasta la vivienda de sus suegros para encontrarse con su esposo, donde una cámara registró su ingreso, pero nunca su salida y esa fue la última vez que se la vio con vida.
Red de trata de menores en Salta: superan las 30 víctimas captadas en colegios
La investigación federal sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.
Parque de diversiones: Qué hacer si sufrís un accidente
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.
Salta: condenados por transportar cigarrillos de contrabando valuados en más de 165 millones de pesos
Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.
Investigan a diez personas por comercializar drogas dentro y fuera del penal de Villa Las Rosas
La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.
Triple crimen narco: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal
Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.