En Salta, liberan la vacunación Covid-19 para todos los casos
Desde este jueves, se aplicará a demanda espontánea. La página web vacunate.salta.gob.ar y la línea de atención 148 quedarán como referencia para información.
Por decisión del Ministerio de Salud Pública, desde este jueves la inoculación será de manera espontánea para todas las dosis y grupos etarios. Se deberá asistir con DNI y carnet de vacunación cuando se trate de segundas dosis.
La medida se tomó en base a la cantidad de dosis disponibles, el comportamiento de la demanda y los indicadores epidemiológicos. La página web vacunate.salta.gob.ar pasará a ser administrada por el Ministerio de Salud y junto a la línea de atención 148 quedarán como referencia para información.
Quienes posean turnos ya programados para los próximos días podrán asistir en la fecha y hora indicada evitando esperas o también optar por hacerlo a libre demanda en cualquier vacunatorio de la provincia.
Al respecto, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, realizó un balance de las estrategias de vacunación utilizadas hasta acá: “la tecnología nos permitió ordenar el proceso de vacunación más complejo que tuvo que afrontar la Provincia en su historia, tener datos para tomar decisiones rápidas y administrar de modo transparente un bien que por momentos fue escaso”.
Además, Güemes destacó “la articulación, el trabajo en equipo y el nivel de coordinación entre el área de Modernización e Inmunizaciones, lo que nos permitió dar respuestas rápidas a los problemas y comunicar permanentemente a los salteños sobre la campaña”.
La estrategia combinó turnos programados, preturnos, sistemas telefónicos, notificaciones por SMS, correo electrónico, WhatsApp, análisis estadísticos y de base de datos, llamadas pregrabadas y equipos de voluntarios que asistieron al Ministerio de Salud Pública.
Desde el lanzamiento de la campaña a la fecha, se habían otorgado más de 700.000 turnos que fueron administrados por 220 usuarios del sistema en 80 vacunatorios de 20 localidades de la provincia. Además se atendieron 500.000 llamadas telefónicas aproximadamente desde el inicio de la campaña.
Segundas dosis: espontánea respetando los intervalos mínimos
Se recuerda a la población que para la aplicación de las segundas dosis también funciona desde ahora un esquema de vacunación espontánea. Con llevar el carnet de vacunación y el DNI es suficiente para todos los tipos de vacunas, siempre respetando los tiempos mínimos recomendados para cada vacuna: Sinopharm y Pfizer 21 días; Moderna 28; Astrazeneca y Sputnik, 56 días.
Te puede interesar
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.