Crisis del Agua: Piden celeridad a la Justicia ante las denuncias por falta de obras
El diputado justicialista Germán Rallé, habló por Aries sobre la situación en el servicio de agua potable, luego de la reunión mantenida en la Cámara con el presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado. Apuntó a las empresas constructoras por los incumplimientos y pidió menos convenios y más obras.
Señaló que el informe fue bastante detallado y que el fondo especial aportado por todos los usuarios, que recaudó alrededor de 1000 millones de pesos y que su rendición fue solicitada por la diputada Silvia Varg.
Además, el legislador indicó que el presidente de Aguas del Norte les informó que en insumos se gastaron 500 millones de pesos porque deben acopiar productos como el cloro para evitar desabastecimiento y problemas de salud.
Además, Rallé se refirió al problema de pérdida de agua potabilizada por el mal estado de las redes que alcanza al 30 por ciento en la Provincia, y que esa agua se cobra a los usuarios por la ley de servidumbre de paso, pero se pierde.
“Hay una pérdida constante de recursos y eso nos preocupa”, dijo Rallé y añadió que García Salado contó que a través de ENHOSA se firmarán convenios para obras con una inversión de 6000 millones de pesos, pero criticó que se avance con convenios en lugar de que pasa lo propio con las obras.
Respecto a las rescisión de contratos de obras con empresas que ganaron licitaciones, Rallé manifestó que tal decisión se hace por incumplimientos de parte de las mismas. “Hay empresas que en su ambición de crecimiento toman muchas obras en su ambición de crecimiento, presentan certificaciones de solvencia económica, prometen que tienen espalda financiera pero los pagos no son automáticos, se van demorando y van emitiendo cheques hasta que tienen una asfixia económica”.
Además, Rallé dijo desconocer si la empresa Incovi tuvo algún tipo de sociedad con funcionarios del anterior Gobierno provincial, pero planteó que al haber denuncias, la justicia tiene que actuar con celeridad y se debe conocer la verdad y de ese modo saber con qué empresa no se debe trabajar.
Te puede interesar
Veto a los ATN: Juan Carlos Romero, único ausente
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Chaco: Zdero sextuplicó las compras al Laboratorio Suizo Argentina en 2025
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
Gestión Bettina Romero: “El informe del Tribunal evidenció un desmanejo de fondos”
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
Cerimedo declaró que Milei conocía presuntas coimas en ANDIS
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
Kicillof convocó a intendentes y referentes del peronismo a una cumbre en Ensenada
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.