La OMS anticipó que podría aprobar la vacuna Sputnik V antes de fin de año y reveló cuál es la principal traba
La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, en diálogo con la agencia rusa RIA Novosti, detalló que el organismo podría aprobar la vacuna contra el coronavirus Sputnik V antes de fin de año.
Por otra parte, Swaminathan detalló cuál es la principal traba que hoy por hoy imposibilita la autorización de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú. “Existen algunos documentos legales que deben ser firmados por ambas partes antes de que el proceso continúe”, indicó.
“Si los documentos se firman en los próximos dos días, después se reanudará la evaluación, es altamente probable que la inspección también tenga lugar hasta finales del año y el proceso podrá ser completado”, detalló la científica jefe de la OMS.
A comienzos de octubre, el ministro de Salud de Rusia Mikhail Murashko, había asegurado que “se han eliminado todas las barreras” para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) apruebe la vacuna Sputnik V. Se trata de una decisión muy importante para la Argentina, porque permitiría que las personas que recibieron ese suero puedan viajar a todos los países que siguen el catálogo oficial del organismo.
“Todas las barreras fueron removidas, solo restan procedimientos administrativos menores. Fue confirmado por el Director General de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus”, declaró el funcionario ruso en las redes sociales oficiales de la vacuna. “Ya está registrada en 70 países con una población de más de 4 mil millones (la mitad de la población mundial)”, agregó.
En paralelo, Rusia abrió una serie de diálogos con Estados Unidos y las naciones de la Unión Europea para permitir el ingreso de los vacunados contra el Covid-19 con la Sputnik V. “Ellos escucharon los argumentos; entienden que es racional”, aseguró el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko.
La información fue confirmada por el funcionario ruso en una serie de tuits que publicaron en el Twitter oficial del desarrollo del Instituto Gamaleya, el cual fue acompañado por una foto del documento que emite el Gobierno argentino por la aplicación contra el Covid-19. “El reconocimiento mutuo de certificados de vacunación es el primer paso hacia el reconocimiento mutuo de vacunas”, afirmó Murashko.
En ese sentido, el funcionario ruso aseguró mantuvo conversaciones “en Ginebra con Estados Unidos y otros sobre el reconocimiento de certificados de viaje” y resaltó que “este es el inicio de un diálogo constructivo”. “Ellos escucharon los argumentos; entienden que es racional porque aprobar una vacuna para la venta en el mercado y aprobar un medicamento como profilaxis contra COVID-19 son dos procesos diferentes”, agregó Murashko.
Por qué razón la Sputnik V no recibió la aprobación de la OMS
En una conferencia de prensa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una rama regional de la OMS, el subdirector Jarbas Barbosa informó en la última semana que el pedido de Rusia para la autorización de emergencia se había suspendido después de que se descubrieron varias infracciones de fabricación durante una inspección de la OMS en Rusia en mayo.
“El proceso para la lista de uso de emergencia de Sputnik V se suspendió porque mientras inspeccionaban una de las plantas donde se fabricaba la vacuna encontraron que la planta no estaba de acuerdo con las mejores prácticas de fabricación”, dijo Barbosa. La OMS comunicó que había encontrado múltiples infracciones y tenía preocupaciones relacionadas con la “implementación de medidas adecuadas para mitigar los riesgos de contaminación cruzada” en una fábrica de Pharmstandard, una de las principales empresas farmacéuticas rusas, en la ciudad rusa de Ufa.
“El productor debe tomar esto en consideración, hacer los cambios necesarios y estar listo para nuevas inspecciones. La OMS está esperando que el fabricante envíe noticias de que su planta cumple con el código”, agregó Barbosa.
Cuáles son las vacunas contra el coronavirus aprobadas por la OMS
- Pfizer-Biontech
- AstraZeneca (en todas sus variantes y sedes de fabricación)
- Johnson & Johnson-Janssen
- Moderna
- Sinopharm
- Sinovac
Fuente: TN
Te puede interesar
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.