Pulleiro dijo que piensan cercar el Parque San Martín: “falta control de la Municipalidad”
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro, habló sobre el asesinato de Nahuel Vilte en el Parque San Martín y dijo que la situación es compleja pero que este es un punto de inflexión.
El Ministro aclaró que el control y habilitación de los puestos de venta en la vía pública es responsabilidad de la municipalidad, y estas como tantas contravenciones son el origen de todos los problemas.
Pulleiro indicó que la mayoría de las contravenciones terminan en delitos, y el ejemplo es la muerte de Nahuel lamentablemente, que se inició con una contravención de una instalación de puestos de forma ilegal en la vía pública.
“Como dijo el Procurador Abel Cornejo el derecho contravencional no existe en Salta y doy fe, vivimos trabajando y haciendo procedimientos con la policía”, sostuvo Pulleiro, y agregó que hay un solo fiscal contravencional del distrito central y el 83% de las causas prescriben.
El ministro de seguridad se refirió además al accionar de la policía tras la quema del puesto del principal sospechoso y aseguró que si hubo presencia policial pero se vieron sobrepasados pero llegaron a tiempo los bomberos para evitar que se prendan fuego los juegos infantiles.
Informó que tras hablar con la secretaria de gobierno Frida Fonseca se analizó la posibilidad de un cerrado perimetral del parque San Martín con rejas para un mayor control, tanto de la policía como de lo inspectores del municipio.
Reconoció que los señalados por cobrar “derechos de piso” en el Parque, Javier Ponce y María Alejandra Quinteros, están siendo buscados por la fiscalía interviniente pero sin pedido de captura, y reconoció que no saben dónde están.
Te puede interesar
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.