Política07/10/2021

Constituyente: “Debe primar la certeza de las ideas y no la fortaleza del número”

En la segunda sesión de la Convención Constituyente para reformar parcialmente la Carta Magna provincia, el primer punto de tratamiento se dio en torno al proyecto de reglamento, el convencional Guillermo Martinelli destacó que la mayoría de su articulado se redactó en base a acuerdos y consensos.

“Los que estamos acá representamos la idea de la provincia de Salta y no por una cuestión de minutos o de horas se va a menguar la posibilidad de extremar totalmente la discusión de los temas”, destacó Martinelli, quien integra el bloque Frente de Todos.

Además, remarcó la decisión política de que la convención sea difundida a toda la ciudadanía, puso como ejemplo de ello lo propuesto por su par de Rivadavia, Rogelio Nerón, de traducir a la lengua wichí la deliberación del mismo modo que se incorpore el lenguaje de señas. “Esperamos que toda la ciudadanía esté presente y atenta a la convención”, dijo.

Por otra parte, manifestó que la presencialidad es parte de la regla del funcionamiento de la Convención, pero se reserva la excepción de participación remota por razones sanitarias.

En referencia puntual al reglamento, Martinelli polemizó con la convencional Matilde López Morillo, quien señaló que se trata de una discusión sobre artículos y comisiones estancas. “De ninguna manera es así”, dijo el convencional citando el artículo 2 de la Ley 8239, donde se establece la discusión de las materias.

“Este reglamento no puede estar apartándose de la Ley”, indicó el convencional y agregó que en la elaboración del reglamento tiene un articulado que en un 98 por ciento se redactó por consenso. 

“Las ideas son lo que priman, no la fortaleza del número sino la certeza de las ideas y ese espíritu debe primar a lo largo de toda la convención constituyente”, manifestó Martinelli.

Te puede interesar

Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei

Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.

Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py

La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.

El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre

El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.

Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”

El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.

“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"

En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.

Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”

La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.